La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
Error loading feed.
Error loading feed.
Error loading feed.
- Escritor italiano Giovanni Boccaccio falleció un día como hoy
- Salvador del Solar: "Tenemos que comenzar a imaginar el país que queremos ser"
- Cortometraje en quechua se exhibirá en salas de cine peruanas
- "Aquello en lo que vamos a convertirnos depende fundamentalmente de la cultura"
- Presentan en Arequipa libro que relata historias de las tejedoras de Ayo
- Chef latino Carl Ruiz muere a los 44 años
- Latin America's 50 Best: chef peruano Pedro Miguel Schiaffino gana Premio Icon
- Anemia en el Perú: una sola fuerza contra esta enfermedad
- National Geographic estrenará programa que Gordon Ramsay grabó en Cusco
- Dos de los mejores chef del mundo firmarán autógrafos en Miraflores
.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Reflexiones desde el interior del país
Artista plástico Iqueño con formación artística en la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica (1970-1971) y posteriormente con estudios en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (1972-1980) por aquellos años vivencie momentos difíciles, recuerdo la renuncia obligada del extinto Director Juan Manuel Ugarte Eléspuru y la sucesión de directores que no tenían que ver con la Formación Artística (Artes plásticas) es así que fueron directores ,un músico ,un diseñador gráfico entre otros que al parecer gozaban de el apoyo político de la época ,en el ámbito estudiantil existían discrepancias en tanto los fundamentos de la plástica debiera tener asidero en el raigambre de elementos ancestrales de nuestro país, en la plana docente era evidente que lo planteado en su pintura tenía aquél ascendente cultural ,existía también aquellos que seguían los lineamientos académicos y otros que el fundamento del planteamiento plástico ,desde un aporte personal ,asimilaban las nuevas tendencias plásticas generadas en otras latitudes y fuera de la ENSABAP el expresionista Víctor Humareda ,la pintura abstracta de Fernando de Szyszlo ,Quiroz (radicado en Francia), Armando Villegas( radicado en Colombia) entre otros .Hasta el año 1980 que egresé de la ENSABAP los conceptos plásticos se evidenciaban en un plano (lienzo u otro material), en la actualidad existe un predominio de una posición “Contracultura” y las llamadas “intervenciones” dizque es una acción de orden corporativo ,convirtiéndose el “artista “ en un agente de cambio en nuestro país, es el actuar directamente en el ámbito social más importante que la obra misma ,uno más atrevidos que otros ,recurren a diversos medios ,algunos tradicionales como paneles ,impresiones de serigrafía ,imágenes en volumen, en otros casos el ejecutante se autodenomina “Yo soy la obra” y otros con “fundamentos” más contundentes utilizan la noble herramienta de un modesto albañil. Si estas fueran las características esenciales de una obra plástica ,las Escuelas de Formación Artísticas en nuestro país no tendrían razón de su existencia. Siempre existió la dicotomía de accionar en libertad del artista plástico ,en elementos puramente estéticos o una actitud de protesta frente a la realidad social que le tocó vivir, Van Gohg , Toulouse Lautrec ,Francisco de Goya , Pablo Picasso y entre los nuestros un Sérvulo Gutiérrez y Víctor Humareda. Sería conveniente que aquellos jóvenes de la ENSABAP que profesan a ultranza los lineamientos de una “Contracultura” vieran sólo una vez la pintura negra de Francisco de Goya , “ El Guernica” de Pablo Picasso , la obra de Dubuffet, Francis Bacon, Antoni Tápies entre otros. Considero que lo vertido en estas líneas no va ha cambiar en nada la posición conceptual de la “novísima” generación de” Artistas”,que a mi modesto entender posiciones asumidas de “Contracultura” se han conocido con otros nombres, uno de ellos es “performance” utilizado en nuestro país hace más de 20 años, accionar “artístico” generado en otras latitudes.
Oscar Paukas
Desde la época del Velasquismo se ve la presencia de Leslie Lee en la ENSABAP,y ahora lo tenemos como el último Director de este Centro de Estudios Superiores,al parecer siempre gozo del apoyo político de diferentes gobiernos,no sólo ello también de artistas plástico como es el de Víctor Delfín,aquél que manifestara que la solución de la actividad cultural en nuestro país es inaugurando las "casas de la Cultura" y la existencia del Ministerio de la Cultura como existe en diversos países de Latinoamérica(Gobierno de Alejandro Toledo).Acciones hegemónicas permiten que "acciones culturales " dentro de un contexto de "contracultura",que al parecer ambos artistas apoyan dentro y fuera de la ENSABAP,se ha olvidado el "Maestro Delfín que egresó de la ENSABAP como pintor(artista plástico) ;y que el "laureado " Leslie Lee,artista nacido en Lima(1932)con estudios artísticos en Canadá 1949-1951 y estudios en el Slade School of Arts Londres, con Premio Nacional de Pintura 1963 Ignacio Merino,con todos los méritos que ostenta el último director(Encargado) de la ENSABAP. ha llevado a una etapa de crisis que escapa a todo esquema de manejo artístico llevado al interior de la ENSABAP.Desde su primer Director,el artista plástico Daniel Hernández-que teniendo una formación académica en ámbitos europeos,permitiera el planteamiento diverso de propuestas estéticas- sino como explicarse,el surgimiento del Indigenismo con Sabogal y otras tendencias artísticas en las diferentes épocas de la Escuela, con Grau,Quispez Asín,Juan Manuel Ugarte Eléspuru entre otros-,para que al final el último director(encargado)permita como única opción artística,toda ejemplo de "Contracultura"que aplican los llamados "Artistas Visuales"en el ámbito social,sino como explicarse que al interior de la ENSABAP se realizara la objetada "intervención" a un símbolo patrio.
Opinión de un Egresado de la ENSABAP,se ha tomado como referente ,algunos escritos por Internet.
Oscar Paukas
http://escueladebellasartes.blogspot.com
http://blogs.periodistadigital.com/arteancestral.php?cat=6555
Publicar un comentario