- Lima, jul. 18 (ANDINA). Hoy lunes abre una exposición en homenaje al artista peruano Juan Manuel Ugarte Eléspuru, conmemorando el centenario de su nacimiento, en la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, en el centro histórico de Lima.
Esta muestra refleja la trayectoria artística del pintor, desarrollada entre las décadas de 1940 y 1960 a través de sus lienzos, dibujos, esculturas, documentos y bocetos preparatorios de su labor como muralista. Asimismo, incluye fotografías inéditas del álbum familiar.A la vez, se realizará una mesa redonda que busca rescatar su trabajo en tres aspectos con los que marcó un giro en la dirección del arte peruano: director de la Escuela Superior de Bellas Artes, artista que destacó en la generación de los Independientes y regidor en la Municipalidad de Lima.
Estos temas serán resaltados por la crítica de arte Élida Román, el investigador Pedro Gjurinovic Canevaro y los artistas Andrés Molina Aquino y Alberto Quintanilla. La cita es el viernes 22 a las 18:00 horas en la misma pinacoteca.
Obra y reconocimientos
Ugarte Eléspuru realizó retratos figurativos de grandes personalidades, murales en espacios públicos, esculturas, e incluso arte religioso. Fue profesor universitario e investigador del arte y la cultura en general, en un trabajo prolífico hasta su muerte en 2004.
El artista fue ganador del Primer premio en el Concurso Municipal de Pinturas (1953) y del Tercer premio en el Concurso Municipal de Pintura (1943).
Posteriormente, asumió la docencia de dibujo y grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, así como también la dirección de la institución desde el año 1956 hasta 1973. Durante ese tiempo realizó el mural que aún hoy conserva el Colegio Mercedes Cabello de Carbonera del Cercado de Lima.
Luego, expuso en la Segunda Bienal Hispanoamericana de La Habana-Cuba, 1954, las bienales de Trujillo 1983 y 1985, y la Primera Bienal Iberoamericana de Lima, en 1997.
Asimismo, paseó su obra en varias muestras en salas peruanas y del extranjero como Caracas (1945), México (1955), Canadá (1956), París (1958) y Estados Unidos en 1959.
En mérito a sus logros es condecorado con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz y el distintivo de Amauta, por el Gobierno peruano, sumándose los gobiernos de España, Italia, Chile y Brasil, entre otras distinciones.
Fuente:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=8+EPFrkT/9o=
Error loading feed.
Error loading feed.
Error loading feed.
- Escritor italiano Giovanni Boccaccio falleció un día como hoy
- Salvador del Solar: "Tenemos que comenzar a imaginar el país que queremos ser"
- Cortometraje en quechua se exhibirá en salas de cine peruanas
- "Aquello en lo que vamos a convertirnos depende fundamentalmente de la cultura"
- Presentan en Arequipa libro que relata historias de las tejedoras de Ayo
- Chef latino Carl Ruiz muere a los 44 años
- Latin America's 50 Best: chef peruano Pedro Miguel Schiaffino gana Premio Icon
- Anemia en el Perú: una sola fuerza contra esta enfermedad
- National Geographic estrenará programa que Gordon Ramsay grabó en Cusco
- Dos de los mejores chef del mundo firmarán autógrafos en Miraflores
.
Exposición en homenaje a artista Juan Manuel Ugarte Eléspuru
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario