agenda

Domingo
08

.


El 32% de los monumentos en Ica se han perdido, afirma el INC

    Lima, ago. 29 (ANDINA).- El 32 por ciento de los monumentos histórico-culturales de Ica se han perdido a causa del terremoto del pasado 15 de agosto, reveló hoy la directora nacional del Instituto Nacional de Cultura, Cecilia Bákula.

    Detalló, además, que el 23 por ciento se encuentra en estado grave, el 26 por ciento en riesgo moderado y el 19 por ciento presentan daños leves.

    La funcionaria dijo que este informe fue el resultado del trabajo de un grupo de técnicos que visitó en tres momentos distintos los lugares afectados por el violento sismo.

    Mencionó que de esa evaluación, en Ica, Cañete y Chilca se registraron un total de 133 monumentos que incluyen arquitectura religiosa, civil y ambientes urbano-monumentales. De este total, precisa, el 80 por ciento ya ha sido evaluado, faltando un 20 por ciento “que se encuentran en zonas de difícil acceso”, subrayó.

    Bákula dijo que sólo en Chincha seis monumentos presentan daños severos, principalmente el complejo piramidal La Centinela, ubicado en Chincha Baja. En Pisco, tres sitios han sufrido daños, siendo el más importante, Tambo Colorado, que presenta desprendimientos de adobones y, en Ica, el complejo arqueológico de Cerrillos.

    Respecto a la situación de los museos, mencionó que el Museo de Sitio de Paracas perdió parte del cerco perimétrico y ha colapsado gran parte del techo. “Por ello se ha previsto trasladar los bienes arqueológicos que se encuentran en su interior a Ica”, indicó.

    Sobre el Museo Regional de Ica, la directora del INC informó que presenta daños en el cerco perimétrico y que han colapsado algunos anaqueles con bienes patrimoniales.

    En cuanto al financiamiento para una posterior restauración de Ica, Bákula anunció que la embajada de Estados Unidos ha ofrecido una cantidad de dinero para reconstruir monumentos. Adelantó, también, que se recurrirá a la Fundación Príncipe Claus que brinda apoyo en caso de desastres.

    Por último, informó que representantes del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco llegará al Perú para evaluar el Centro Histórico de Lima, Cusco y Arequipa, por ser considerados los de mayor riesgo.

    Relación de monumentos afectados en Pisco, Cañete, Chincha e Ica:

    En Pisco, iglesias perdidas: Templo de San Clemente, Templo de la Compañía y Templo de Fray Ramón Rojas (en Pozo Santo).

    Iglesias con daños graves: la Catedral, Templo de Santa María del Socorro, Templo de San Juan Bautista. Iglesias con daños leves: Templo de Belén.

    En Cañete, con daños graves: Templo de San Pedro de Coayllo, Templo de San Antonio de Papua, Templo de San Luis. Con daños moderados: Templo de Pacarán y Templo Santiago Apóstol de Lunahuaná.

    En Chincha, con daños graves: Templo de Santiago de Almagro y Templo de Santo Domingo. Con daños moderados: Templo de la casa-hacienda de San José, Templo de El Carmen, Templo de la casa-hacienda de San Regis.

    En Ica, con daños moderados: Templo de Luren, Claustro de la Compañía y el Templo de la Tiguiña. Arquitectura civil; daños leves, el colegio San José y en algunos ambientes de la Universidad San Luis Gonzaga.

    Con daños moderados: el hospital San Juan de Dios.

Santuario Nacional de Huayllay listo para recibir más de 5 mil turistas

    Cerro de Pasco, ago. 29 (ANDINA).- Más de 5 mil turistas espera recibir el “Festival Ecoturístico Ruraltur Huayllay 2007”, a realizarse entre el viernes 31 de agosto y el 2 de septiembre, y que por décimo año consecutivo es organizado por la Municipalidad Distrital de Huayllay.

    Como parte del evento se realizará el I Concurso de Danzas Inter Municipalidades de Pasco, la elección de la Señorita Ruraltur, deportes de aventura, caminata por los circuitos turísticos y terapia en aguas termomedicinales de La Calera.

    Asimismo, desayunos campestres, competencia de ciclismo y pesca, Pachacuti Ganadero, campeonato de Motocross, entre otros.

    El distrito ganadero de Huayllay es un símbolo del país por contar en sus entrañas con el museo geológico más grande del mundo. El encuentro permitirá convivir unos días bajo la tutela de inmensos farallones, que oscilan entre los 8 y 12 metros de altitud.

    A este milenario bosque de piedras se llega a través de la Carretera Central: Lima-La Oroya-Junín-Carhuamayo-Huayllay. Se ubica a unos 312 kilómetros al este de la capital de la República, a siete horas de viaje.

    Otra vía es Lima-Canta-La Viuda-Huayllay con una distancia de 215 kilómetros con cinco horas de viaje.

    De otro lado, Luis Marcelo Callupe, alcalde distrital de Huayllay, anunció que se propondrá al santuario como maravilla natural alto andina del Perú, enclavada a más de 4,310 metros sobre el nivel del mar.

INC reevaluará estado de inmuebles declarados patrimonio histórico en Lima (ampliación)

    Lima, ago. 29 (ANDINA).- La directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula, informó hoy que esa entidad reevaluará, junto a Defensa Civil y al municipio de Lima, los monumentos e inmuebles declarados patrimonio histórico en las zonas “más álgidas” de la capital.

    Según señaló la funcionaria, en 45 días se debe tener la información sobre qué inmuebles calificados como patrimonio histórico perderían esta condición y cuáles necesitarán labores de reparación.

    En conferencia de prensa, Bákula recordó que en Lima Metropolitana existen más de 400 monumentos históricos, algunos de los cuales están en buen pie luego del terremoto del 15 de agosto mientras otros no.

    Se sabe desde antes del movimiento telúrico que los predios históricos ubicados en Barrios Altos, el Rímac y Montserrate son los que corren mayor riesgo de colapsar, señaló.

    La titular del INC recordó que, antes del sismo, los propietarios de los inmuebles que se encuentran en malas condiciones habían sido notificados por su institución, por Defensa Civil y por la Municipalidad de Lima de la situación de inhabitabilidad del predio.

    Afirmó que es responsabilidad de los dueños el mantener en buen estado los monumentos históricos y, sin su autorización, apuntó, el Instituto Nacional de Cultura no tiene capacidad económica ni jurídica para intervenir.

    “Nosotros no tenemos injerencia para desalojar a la gente ni para reconstruir sin autorización del propietario. Lo que hace el INC es dar las pautas y acompañar las labores que deban ser puestas en prácticas”

    “Tener un inmueble considerado como patrimonio no es un demérito sino un tesoro, todos deberíamos apostar para que ese patrimonio sea conservado”, comentó.

    La doctora Bákula declaró que “cuando el INC dice no, no es por capricho sino porque nuestra función constitucional está orientada a la conservación del patrimonio”.

    Por otra parte, mencionó que las iglesias y templos que pueden haber sufrido daños se ubicarían en las zonas ya mencionadas de Monserrate, Barrios Altos y el Rímac. Destacó que a partir de ahora el Instituto Nacional de Defensa Civil también tendrá que intervenir con respecto a construcciones religiosas.

Terremoto dañó 17 templos y destruyó tres en el sur, informa INC

    Lima, ago. 29 (ANDINA).- Tres templos destruidos y 17 dañados dejó en el sur del país el terremoto del 15 de agosto, informó hoy la directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula.

    Detalló que en Pisco fueron declarados como perdidos los templos de San Clemente, La Compañía y Fray Ramón Rojas en Pozo Santo; con daños graves figuran la catedral así como los templos Santa María del Socorro y San Juan Bautista, y con daños leves el templo de Belén.

    En Cañete, la calificación de grave comprende a los templos de San Pedro de Coayllo, San Antonio de Padua y San Luis. Presentan daños moderados el templo de Pacarán y Santiago Apóstol de Lunahuaná.

    En Chincha, los templos de Santiago de Almagro y Santo Domingo tienen daños graves. El templo de la casa-hacienda San José, de El Carmen y la casa–hacienda de San Regis poseen daños moderados.

    En Ica, los daños moderados alcanzan al templo de Luren, La Tinguiña y el claustro de La Compañía.

    Bákula refirió que seis sitios arqueológicos fueron afectados en Chincha, tres en Pisco (especialmente Tambo Colorado) y uno en Ica denominado “Cerritos”.

    Respecto a la situación de los museos, señaló que el museo de sitio de Paracas perdió parte del cerco perimétrico, colapsó parte del techo y se evalúa trasladar los bienes arqueológicos de este lugar.

    Añadió que el Museo Regional de Ica tiene graves daños en los muros perimétricos, colapsaron anaqueles con bienes de patrimonio pero la situación está controlada.

    Adelantó que la próxima semana sale contingente de técnicos del INC que asesorarán a autoridades de iglesias como la de Luren en propuestas para la recuperación de estos locales.

    “Hacemos un llamado a las autoridades para que vean en el INC y sus técnicos a un socio estratégico y solidario de cumplir en su deber de preservar y proteger el patrimonio cultural”, anotó.

    También recordó que tras el sismo el Centro de Patrimonio Mundial de Unesco se contactó con el INC para ofrecer el envío de sus técnicos en evaluaciones de daños.

    Indicó, además, que la Embajada de Estados Unidos en Perú ofreció una suma interesante para reconstruir un monumento o inmueble.

    Sobre la arquitectura civil, comentó que tienen daños graves el colegio San José y algunos ambientes de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. El hospital San Juan de Dios presenta daños moderados.

Juan Luis Guerra presente en concierto organizado por Gian Marco a beneficio de los damnificados del Sur

    Lima, ago. 29 (ANDINA).- El dominicano Juan Luis Guerra estará presente en el concierto ‘Canto al sur’ organizado por el cantante peruano Gian Marco a favor de los damnificados por el terremoto del 15 de agosto pasado.

    Además participarán en este evento benéfico los mexicanos Reyli, Alejandro Fernández, el colombiano Fonseca, la panameña Ericka Ender, y los peruanos Christian Meier, Eva Ayllón, Pedro Suárez Vértiz y Marcelo Motta.

    El intérprete de ‘Burbujas de amor’ ha sido recientemente nominado a los premios Grammy en las categorías como Mejor canción, álbum, grabación, Mejor álbum de merengue y Mejor canción tropical por la canción ‘La llave de mi corazón’.

    Gian Marco, quien anunció la visita de Juan Luis Guerra, dijo que a pesar de contar con varios artistas, no será un maratón de artistas.

    "No quiero que sea una maratón de artistas a pesar que contamos con varios, no serán nueve horas donde veremos a diferentes intérpretes sino serán tres o cuatro horas donde cada cantante interpretará cuatro o cinco canciones", explicó Gian Marco.

    En cuanto a una interpretación de los artistas en conjunto, el cantante explicó que de ser posible se realizará aunque el tiempo para preparar algún número en grupo es muy corto, porque los artistas llegaran el 28 de setiembre para presentarse al día siguiente.

    "No creo que haya una composición a manera de himno por los damnificados, porque contamos con poco tiempo y no será posible hacerlo, además mi banda será la que acompañe a cada uno de los artistas y por ahora se encuentran practicando los temas de los diferentes invitados", refirió Gian Marco.

    El cantante agradeció a las entidades gubernamentales por conceder los permisos necesarios y exonerar de impuestos al espectáculo.

    Aseguró que visitará la ciudad de Pisco en las próximas semanas aunque lo hará como embajador de buena voluntad de Unicef.

    "Canto al sur" se realizará el 29 de setiembre en el Estadio Nacional, donde se espera congregar a 40 mil asistentes, para lo que las entradas están a la venta en Teleticket a partir de 15 nuevos soles, siendo la más costosa, la de 200 soles.

INC reevaluará estado de inmuebles declarados patrimonio histórico en Lima (avance)

    Lima, ago. 29 (ANDINA).- La directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula, informó hoy que esa entidad reevaluará, junto a Defensa Civil y al municipio de Lima, los monumentos e inmuebles declarados patrimonio histórico en las zonas “más álgidas” de la capital.

    La titular del INC explicó que en una reunión con representantes de ambas instituciones se acordó la ejecución de un Plan de Acción dirigido a zonas históricas de la capital como Barrios Altos, Montserrat, el centro del distrito de El Rímac, entre otras.

    “La idea es que con Defensa civil y la municipalidad hagamos una evaluación en conjunto y determinemos cuáles son aquellas casas inhabitables porque la vida humana es fundamental. Para esto, se contará con la presencia del fiscal y del juez”, remarcó Bákula.

    Tras indicar que los daños que dejó el sismo del pasado 15 de agosto han sido “muy fuertes” para los monumentos de Lima, la funcionaria destacó, no obstante, que el INC tiene la responsabilidad de preservar el patrimonio cultural como un elemento que captura la memoria colectiva e histórica de los pueblos.

Quedó totalmente sofocado incendio en Parque Arqueológico de Machu Picchu, asegura jefe del INC-Cusco

    Cusco, ago. 29 (ANDINA).- El jefe del Instituto Nacional de Cultura (INC) en Cusco, Jorge Zegarra, aseguró hoy que todo ha vuelto a la normalidad tras ser sofocado el incendio en el Parque Arqueológico de Machu Picchu que se desató el pasado 22 de agosto.

    “Podemos afirmar que ya cualquier peligro ha sido controlado y por lo tanto el incendio fue sofocado,” dijo Zegarra.

    Asimismo, descartó que la actividad turística haya estado en peligro. “El incendio se produjo a unos 14 kilómetros de la ciudadela de Machu Picchu y no la afectó, ni tampoco al camino inca,” resaltó.

    Señaló que en el operativo para apagar el incendio, que duró cuatro días, participaron unas 500 personas.

    Desde el primer día que se inició el incendio intervinieron 250 trabajadores del INC para apagarlo y posteriormente se incorporó personal del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), personal de bomberos de Urubamba y la ciudad del Cusco.

    También un destacamento del Ejército Peruano, de la Policía Forestal, así como trabajadores y pobladores de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.

    Indicó que todas las personas que han intervenido en apagar el incendio han vuelto a sus lugares de origen.

    Por otra parte, destacó el apoyo de la empresa ferroviaria Perú Rail que proporcionó dos vagones para transportar a los brigadistas.

    Respecto a las causas, dijo que hay una sospecha de que fuera provocado, pero que ya realizan las investigaciones del caso para aclarar el tema.

    Recordó que se produjeron incendios de gran magnitud en 1997, 1999, 2002, 2004 y 2005 que duraron entre siete y ocho días y también fueron controlados.

    El jefe del INC Cusco expresó su reconocimiento a todas las entidades que participaron en el control y posterior extinción del incendio.

    “Creo que este es una muestra que haciendo un trabajo interinstitucional es posible tener resultados positivos,” indicó Jorge Zegarra.

Figuras formadas en bosque de piedras de Huayllay evocan imágenes de personas, animales y cosas

    Por Percy Buendía; Pasco, ago.29 (ANDINA).- Para muchos, hablar del bosque de piedras de Huayllay es preguntarse primero dónde se encuentra. Situado en la provincia y región de Pasco, constituye una maravilla natural andina, a 4,310 metros sobre el nivel del mar.

    El Santuario Nacional-Bosque de Piedras de Huayllay fue establecido como tal el 7 de agosto de 1974 y cuenta con una extensión de seis mil 815 hectáreas, para preservar la variada flora y fauna, los recursos paisajísticos, las fuentes de aguas termomedicinales y las formaciones geológicas.

    El principal atractivo, lógicamente, es el bosque de piedras, compuesto por rocas de diferentes tamaños, farallones y figuras pétreas que se asemejan a perfiles humanos y animales, formas de portadas y arcos, además de pinturas rupestres.

    Al recorrer este conjunto de configuraciones rocosas encontramos a la “alpaca”, el “perrito”, la “tortuga”, el “elefante”, el “pavo real”, el “oso pardo”, el “murciélago” y el “caracol”.
    No pasan inadvertidas las figuras de el “explorador”, el “alfil”, el “turista”, el “pensador”, la “corona del rey” y “las monjas camino al templo”, entre otras. Y para que el viaje sea de ensueño, en medio del bosque de piedras se encuentra la laguna de Japurín.

    Rutas
    Hasta aquí todo muy bien, señor, pero, ¿cómo llegó?, ¿por dónde me voy? Existen tres rutas por las que el viajero o turista puede emprender el camino, y una ocasión propicia es este fin de semana largo.

    La primera, por la carretera Central (Lima-La Oroya-Junín-Villa de Pasco-Huayllay), con una distancia de 312 kilómetros. La segunda, por el tramo Lima-Canta-La Viuda-Huayllay, con un recorrido de 217 kilómetros. Pero no todo queda ahí, existe una tercera opción que puede ser Lima-Huaral-Acos-Vichaycocha-Antajirca-Huayllay, con un trayecto de 246 kilómetros. Para escoger la que más le convenga.

    Un dato adicional: del 31 de agosto al 2 de setiembre se realizará el 11º festival Ruraltur Huayllay 2007, con una serie de actividades de turismo de aventura y de naturaleza. El visitante podrá participar en un safari fotográfico en el bosque de piedras, el concurso de fogatas nocturnas, las gincanas campesinas, la competencia de llamas cargueras y el pacha kuti (bailes como la negrería, el auquish danza, la chonguinada, el charicamay, etcétera).

    Ojo, que en la oferta turística se incluye también una relajante terapia en los baños termales de La Calera, cuyas aguas, con propiedades medicinales, según afirma el alcalde de Huayllay, Luis Marcelo Callupe, alcanzan una temperatura de 60 grados centígrados. Para calentarse en estas épocas de frío.

    La fecha de fundación de la jurisdicción es el 2 de enero de 1857.

    480 figuras han sido “bautizadas”, a la fecha, en el bosque de piedras de Huayllay.

    Vivir una aventura y adentrarse en uno de los once circuitos ecoturísticos del bosque de piedras de Huayllay es toparse con una “alpaca” que ingiere sus alimentos, un “perrito” sentado, un “murciélago” en pleno vuelo o un “pavo real” con su cola desplegada. Son figuras que nos llevan a un mundo de fantasía, a una realidad de ensueño.

0 comentarios

Peruvian Tours Agency firmó contrato de Lote C del Proyecto Turístico El Chaco La Puntilla

    Lima, ago. 28 (ANDINA).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) firmó hoy con la empresa de capitales peruanos Peruvian Tours Agency el contrato de adjudicación del Lote C del Proyecto Turístico El Chaco La Puntilla para la construcción de un resort frente a la Bahía de Paracas (Ica) de acuerdo a estándares internacionales de hotelería.

    El pasado 20 de julio, durante la subasta, la empresa ofreció por el Lote C de 66,824.15 metros cuadrados de extensión la suma de seis millones 780,328 de dólares de inversión, superando en casi 70 por ciento el requerimiento mínimo de inversión demandado en las bases, que fue de cuatro millones de dólares.

    Para el resort de El Chaco La Puntilla la empresa deberá efectuar dos desembolsos importantes, el primero por adquirir el terreno, pago que se realizará en dos partes.

    El 40 por ciento (80,456.28 dólares) a la firma del contrato de compra venta y el saldo restante a la suscripción del acta de culminación de las obras a que se refiere la propuesta técnica y a las cuales se compromete el adjudicatario.

    El segundo desembolso se enmarca en el Compromiso de Inversión de Beneficio Social en la Reserva Nacional de Paracas, en virtud del cual el nuevo inversionista deberá aportar el tres por ciento de los ingresos anuales netos, libre de impuestos, generados por el proyecto para la construcción y mantenimiento de infraestructura y facilidades para el turista en la reserva.

    Este pago se realizará anualmente durante los primeros 15 años de operación y deberán ser empleados exclusivamente en la construcción de infraestructura.

    La supervisión de estos recursos estará a cargo de un comité conformado por el gobierno regional de Ica, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), entre otros organismos.

    El anteproyecto presentado por Peruvian Tours Agency de lo que será el nuevo resort incluye 96 habitaciones y cuatro suites, un amplio centro de convenciones, salas de eventos especiales, un casino, un gran comedor, cafetería, bar y miradores.

    Tendrá espacios dedicados para el deporte como canchas de frontón y tenis, así como tres piscinas para adultos, piscinas para niños, un gran spa con salas para hidromasajes, masajes y un gimnasio con vista al mar.

    Los niños también tendrán su propio espacio con amplias salas de juegos y extensas áreas verdes. Además, contará con un embarcadero para recibir naves de recreo y deportivas.

    Según el contrato de venta firmado hoy, los nuevos inversionistas tendrán un plazo de tres años como máximo para construir y poner en marcha el establecimiento hotelero.

    Peruvian Tours Agency actualmente construye dos hoteles de cinco estrellas en el Cusco, uno en el valle de Urubamba y el segundo en una casona colonial en la Plaza de Armas.

    El primero será un hotel spa para 120 habitaciones y el segundo un hotel boutique, ambos se inaugurarán el próximo año. La empresa además opera un hotel en la playa de Vichayto en Piura.

0 comentarios

Aidesep pide a CIDH paralizar operación petrolera de lotes 67 y 39 en Loreto

    Lima, ago. 28 (ANDINA).- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidepsep) ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) paralizar las operaciones petroleras de las empresas Barrett Resources y Repsol YPF en los lotes 67 y 39, respectivamente, informó hoy Perupetro.

    Aidesep ha pedido a la CIDH tomar medidas cautelares contra las operaciones petroleras que tienen en la selva de Loreto de estas dos empresas argumentando que ponen en riesgo a cinco pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

    El presidente de Perupetro, Daniel Saba, dijo que esta pretensión trasciende a cualquier interés en el cuidado de las comunidades en aislamiento voluntario y debe ser investigada.

    "Si alguien quiere oponerse a que el Perú explote 400 mil barriles diarios de petróleo debe tener alguna motivación y se debe investigar, no nos corresponde a nosotros, pero lo voy a plantear", manifestó.

    Dijo que dicha solicitud no es una casualidad ni una cuestión de derechos humanos, pues lo único que se busca es evitar que el Estado llegue a la zona selva del país por lo que "definitivamente dicha solicitud tiene otra connotación".

    Saba aseguró que las comunidades indígenas no se oponen al desarrollo de las actividades petroleras ya que les interesa que se genere trabajo y posibilidades de desarrollo.

    "No sabemos quiénes están detrás de esto, no quiero especular, pero se están oponiendo al desarrollo del país. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son las que dan la cara pero no sabemos quiénes están detrás de esto", señaló a Pulso Empresarial de CPN Radio.

0 comentarios

Perú protege denominación de origen Pisco en República Laos

    Lima, ago. 28 (ANDINA).- El Acuerdo para la Cooperación y Protección de la Propiedad Intelectual suscrito este mediodía entre el Canciller José A. García Belaunde y el Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular Democrática de Laos, Thongloun Sisoulith, permitirá que la denominación origen Pisco quede plenamente protegida en dicho país asiático.

    El citado convenio garantiza la protección de las denominaciones de origen, que se definen como la indicación geográfica constituida por el nombre de un país, región o lugar específico que es utilizado para designar a un producto allí originado, cuya calidad y reputación son exclusiva y esencialmente debidas al ambiente geográfico en el cual es producido, lo que incluye factores naturales y humanos.

    En ese sentido, la inclusión en el presente Acuerdo de la denominación de origen "Pisco", la cual identifica al destilado de uva nacional producido en la localidad homónima ubicada en la Región Ica, asegura su protección por parte del Gobierno de Laos.

    Asimismo, el Perú, de conformidad con las disposiciones de los artículos 4, 5 y 6 del Acuerdo, ha incluido las denominaciones de origen "Maíz blanco gigante del Cusco" y "Cerámica de Chulucanas", las cuales también serán debidamente protegidas por dicho país asiático.

    El Acuerdo no sólo contempla la protección apropiada y efectiva de los derechos de la propiedad intelectual, sino que además incluye disposiciones relativas a la cooperación recíproca e implementación de acciones que disuadan de la realización de prácticas contrarias a la protección de dichos derechos.

    De igual manera, considera la capacitación de personal, el intercambio de información y experiencias, así como la cooperación institucional entre las autoridades judiciales, administrativas y policiales de ambos países.

    La presente suscripción responde a la estrategia nacional liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo e Indecopi, para garantizar y defender internacionalmente la exclusividad del uso de la denominación de origen "Pisco" en la identificación de uno de los productos de bandera que se constituye en la bebida tradicional del Perú.

0 comentarios

Cahuachi, el complejo ceremonial de adobe más grande del mundo sin daños tras el sismo

    Lima, ago. 28 (ANDINA).- El sismo que asoló el sur chico del país el pasado miércoles 15 dejó miles de damnificados y más de 500 muertos. A estas sensibles pérdidas se suman numerosos monumentos históricos que no resistieron el embate de la naturaleza. Sin embargo, en este aspecto no todo son malas noticias.
    El complejo arqueológico de Cahuachi, ubicado a pocos kilómetros de la afectada ciudad de Nasca, no se perjudicó por el movimiento telúrico. El arqueólogo italiano Giuseppe Orefici, encargado de la puesta en valor del lugar, señaló que ayer se concluyó la labor de inspección de la urbe precolombina, la cual confirma que no hubo daño.
    “Cahuachi ha tenido bastante suerte. Hemos confirmado que no ha pasado nada ni en las partes consolidadas ni en las que recién se está excavando”, declaró el investigador. El arqueólogo agrega que al darse el movimiento sísmico de forma ondulatoria, las edificaciones precolombinas resistieron mejor.
    Plan de recuperaciónEsta ciudadela es considerado el más grande centro ceremonial de la cultura Nasca. Desde hace algún tiempo se ha implementado un plan de desarrollo para la puesta en valor del lugar. Se tiene como meta que para 2011 Cahuachi esté recuperada en un alto porcentaje y que además reúna las condiciones para recibir a los turistas.
    Orefici indica que el cronograma de trabajos se cumple a cabalidad. Menciona que el sismo no les ha retrasado en su agenda y que actualmente están en la fase de estudiar las piezas arqueológicas halladas en la urbe precolombina.
    Cifras
    - 24 kilómetros cuadrados conforman el complejo arqueológico de Cahuachi.- 28 kilómetros separan este lugar de la ciudad de Nasca.- 80 personas trabajan eventualmente en el sitio.- US$ 1,000 diarios se gasta en sueldos y alimentos del personal. Lo financia el Estado italiano y una fundación suiza.
    Algo másLa puesta en valor de Cahuachi tiene como meta permitir el acceso controlado de turistas a algunas plazas y templos del complejo, además de la gran pirámide.

0 comentarios

Historiador Cristóbal Aljovín presenta la Cultura Política en los Andes

    Lima, ago. 28 (ANDINA).- El origen de Cultura política en los Andes (1750-1950) se efectuó en el extranjero. Una conferencia en la universidad de Illinois en Urbana-Champaign, organizada por dos historiadores: el estadounidense Nils Jacobson y el peruano Cristóbal Aljovín, sirvió como punto de partida.

    El material compilado reúne un amplio volumen que echa luces sobre distintos aspectos –algunos ya conocidos y otros recién visibilizados– que contribuyeron a formar la cultura política en los países del área andina en los pasados 200 años.

    Para Cristóbal Aljovín, docente de historia en la UNMSM, la noción de cultura que parte del título es maleable.

    "Combinamos sus usos con los estudios políticos a través de un examen de las relaciones de poder. La cultura política abarca los estudios que tratan e indagan los problemas de legitimidad o de identidad política que se expresan en términos culturales", indicó.

    La idea, en términos de Aljovín, es romper con esa idea de esencialismo que muchas veces impregna el discurso de las ciencias sociales. Considerar a los sujetos –por ejemplo, el indígena– como inmutables en más de 500 años "es una aberración histórica", asevera.

    El corpus que abarca Cultura política en los Andes va de 1750 a 1950. Se engloba así el período desde la Ilustración y las reformas borbónicas (que desencadenaron los procesos de emancipación en el continente) hasta la migración andina del campo a los centros citadinos.

    "Se trata de toda una transformación de la modernidad, primero en términos imperiales, y, después, en términos republicanos. Eso también implica una transformación total de la sociedad y cómo se percibe a sí misma", anotó.

    Construcciones culturales


    El libro está dividido en tres grandes grupos: el primero incluye ponencias sobre la percepción del Estado republicano, en formación y consolidación; el segundo toca los aspectos étnicos y de género (el rol de la mujer en términos de formación de identidad); y el tercero, la dinámica de las relaciones entre lo central (capitales de nación o capitales de departamento) y lo periférico.

    El libro se cierra, precisamente, en 1950, por los cambios drásticos que han ocurrido –y ocurren– en los pasados 50 años. En ese sentido, la búsqueda de legitimidad de los sectores subalternos radica en la construcción de redes y mediadores culturales, que interceden y reclaman ante las distintas expresiones del poder.

    "Es un libro que de algún modo está vinculado a un conjunto de investigaciones, que trata de explicar el nacimiento de la modernidad en el Perú. En 1750 se da el inicio de un quiebre hacia otra cultura política, otro lenguaje, otras opciones de legitimidad. Y desde el siglo XIX y principios del XX surgen expresiones del lenguaje democrático, que desembocan en la crítica a la desigualdad y la tradición que supone el enfoque de género", sostiene Aljovín.

    El manejo del poder es muy mencionado, pero poco analizado.

    Datos
    - Cristóbal Aljovín de Losada es doctor por la universidad de Chicago, profesor y coordinador de la maestría de historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    - Entre sus publicaciones destaca Caudillos y constituciones. Perú 1821-1845 y la coedición de distintos volúmenes sobre elecciones
    y las relaciones con Chile.

    - Nils Jacobsen es doctor por la universidad de California, en Berkeley, y profesor asociado de historia en la universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Sus investigaciones se concentran en la historia rural comparativa, política y la sociedad de los Andes.

    - El libro contiene textos de Carlos Contreras, Margarita Garrido, Laura Gotkowitz, Aline Helg, Alan Knight, Sergio Serulnikov, Charles F. Walker, Kim Clark, Rossana Barragán y Scarlett O’Phelan.

0 comentarios

Lanzan una nueva edición de Final del Porvenir de Augusto Higa Oshiro

    Lima, ago. 23 (ANDINA).- La editorial San Marcos acaba de lanzar una nueva edición de Final del Porvenir, novela en la que Augusto Higa Oshiro describe la vida en este conocido barrio victoriano durante la década de 1950. El escritor, uno de los miembros más jóvenes del grupo Narración, confiesa sentirse identificado con esa zona. “Hasta hace poco mi familia tenía un negocio allí”, añade.

    Su ambición, afirma el narrador, es lograr una novela popular o, en otras palabras, una obra en la que se integren los tipos representativos de la sociedad peruana. Señala que la mayor referencia de lo que le gustaría hacer es Canto de sirena, de Gregorio Martínez. Augusto Higa, quien se considera parte de la cultura criolla de la ciudad, busca estos personajes en los barrios de la capital.

    El escritor menciona que se siente incluido en la misma tradición que José Diez Canseco y Julio Ramón Ribeyro, quienes también se hacen eco de lo que acontece en la gran urbe. El narrador comenta que la mayor parte de lo que describe en ese libro es real. Por ejemplo, la trama trata sobre los problemas de desalojo que enfrentan los inquilinos de un edificio, el cual aún existe.

    El nisei criollo
    Augusto Higa también adelanta que en breve debería estar viendo la luz una nueva novela. Se trata de La iluminación de Kazuo Nakamatsu, un libro en el que describe los problemas de desarraigo de un peruano de origen japonés.

    Según su apreciación, esto es muy común en el carácter de nuestro país y sucede en diferentes grupos sociales. Asimismo, el narrador asegura que el nisei es una forma de ser peruano y criollo, además de formar parte del paisaje típico de la ciudad. “Quién no ha tenido un amigo ‘ponja’ en la esquina de su barrio”, comenta sonriendo.

    De interés
    Bibliografía

    1) El próximo año, es posible que publique la novela La iluminación de Kazuo Nakamatsu, en la que trata el tema del desarraigo de un nisei.

    2) Su libro Japón no da dos oportunidades narra la experiencia de la inmigración de peruanos de origen nipón de vuelta a la tierra de sus ancestros.

    3)Otras obras suyas son las selecciones de cuentos Que te coma el tigre y La casa de Albaceleste.

    5 claves sobre Augusto Higa

    - Es segunda generación de hijos de japoneses en el Perú.
    - Es ferviente hincha del equipo del distrito, Alianza Lima. “O si no, me pegaban en el barrio”, confiesa risueño.
    - Es admirador de José Diez Canseco y Julio Ramón Ribeyro. Su cuento favorito de este último es “Silvio en el rosedal”.
    - Participó en el segundo número de la revista Narración, grupo integrado por Miguel Gutiérrez y Oswaldo Reynoso.

0 comentarios

Recopilan lo mejor de Víctor Andrés Belaunde

    Lima, ago. 23 (ANDINA).- Domingo García Belaunde y Osmar Gonzales son los hombres orquesta tras la publicación de Víctor Andrés Belaunde. Peruanidad, contorno y confín, editado recientemente por el Fondo Editorial del Congreso.

    El primero fue asistente personal del autor de La realidad nacional, y el segundo es un profundo conocedor de la llamada Generación del 900, que el pensador arequipeño integró junto con José de la Riva Agüero, los hermanos García Calderón y otros.

    ¿Cuál es la intención de incursionar en el pensamiento de Víctor Andrés Belaunde?
    –García Belaunde: La idea es poner al alcance del lector medio una selección de los textos más representativos de Belaunde, sobre todo en el área peruanista. Él trabajó mucho en una época en que se acostumbraba a eso. De todo ese conjunto sacamos lo más representativo bajo un criterio cronológico-temático.

    ¿Cómo empieza Belaunde a definirse como intelectual y a preguntarse sobre el Perú?
    –Gonzales: Sus inquietudes surgen por el ambiente de derrota vivido luego de la Guerra con Chile. La crítica de Belaunde a la psicología nacional es herencia de Manuel González Prada. Belaunde, como todos los de su generación, hasta la posterior del centenario, trata de preguntarse qué ha quedado de nuestro país tras la derrota, y eso lo vertebra como intelectual.

    Llama la atención la visión de Belaunde sobre el proceso de la Conquista y el mestizaje. Son puntos de contacto...
    –García Belaunde: Esa postura es la de Belaunde viejo, de la década de 1950, en Peruanidad. Mi tesis es que ya no es un Belaunde sociólogo ni político, sino filósofo de la historia. Él dice: aquí había un imperio y luego una invasión española. Eso no lo puede cambiar, está ahí. Ergo, qué trajeron los invasores. Belaunde es un hombre positivo, hace una síntesis de la historia. Es cierto que se torturó, se destrozó a los ídolos, se mató el idioma, se cometieron barbaridades; eso no lo niega. Pero qué queda de todo: España trajo la cruz y Occidente.

    ¿Por qué no ha ocurrido una relectura de Belaunde, como sí pasa con Mariátegui?
    –García Belaunde: Por factores políticos. Había una ideología izquierdizante en el Perú de 1940 a 1990: lo que hace la izquierda está bien y lo que hace la no izquierda está mal (incluyendo ahí al centro, derecha, ultraderecha, fascista). Es la actitud del turco ante la biblioteca de Alejandría: si está en el Corán, no sirve; si no está en el Corán, hay que eliminarlo.

    Gonzales: Pero también los sucesores no estuvieron a la altura. Al menos, en el caso Mariátegui se discutieron sus obras. Recordemos que Belaunde fue gestor de la creación del Instituto Riva Agüero.

    ¿Cuál sería el mensaje de Belaunde al Perú del siglo XXI?
    –Gonzales: Mirar críticamente los problemas del Perú, pero con una salida optimista. Hace críticas al Congreso, al militarismo que se mete a la política, a la sumisión de la clase media por el Estado, al Poder Judicial. Pero, al mismo tiempo, plantea reformas en los campos legislativo y educativo. Es muy crítico en su primera etapa y al final termina haciendo una invocación: queremos patria.

    García Belaunde: Es el único que logra una interpretación filosófica del Perú. El único, no hay otro. La tesis de la síntesis viviente tiene unos fundamentos discutibles, pero creo que en sustancia es válido. El Perú como un conjunto de situaciones que se van integrando y superando dificultades; la síntesis le da un sentido primaveral a nuestra historia. Es un mensaje filosófico sobre el Perú y su destino.

    De los intelectuales de cualquier posición, Belaunde es el que más conoce el Perú. Posee una visión global de la que carecen otros.

    De interés
    Sobre Víctor Andrés Belaunde

    1) Nació en Arequipa en 1883 y murió en Nueva York en 1966. Se doctoró en San Marcos en Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Letras.

    2) Su carrera política empezó en 1931 en el Congreso de la República. Participó en la Constitución de 1933.

    3) Fue rector interino de la PUCP en 1946 y participó en la creación del Instituto Riva Agüero en 1947.

    4) En 1956 se incorporó a Acción Popular. Su pensamiento lo recogen la Democracia Cristiana y el PPC.

    5) Fue presidente de la Asamblea General de la ONU y presidió el Consejo de Seguridad. Promovió la defensa del sufragio femenino.

0 comentarios

Poeta Bruno Mendizábal incursiona en la prosa con libro de recuerdos

    Lima, ago. 22 (ANDINA).- La rutina del poeta Bruno Mendizábal se vio afectada durante 2000. Tuvo que hacerse cargo por un tiempo de su anciana madre y de un sobrino de 11 años. Tanta responsabilidad hizo que le vinieran a la mente recuerdos y anécdotas de hace algunos decenios.

    El escritor comenta que en un primer momento pensó volcar estas memorias al verso, pero, según confiesa, no percibía que funcionaran en este género. “Sentí que no salían en poesía.”

    Sin embargo, estos recuerdos que afloraban le sirvieron de insumo para unos breves textos en prosa que ahora reúne con el título de Extravío personal.

    Este libro contiene anécdotas familiares, recuerdos de la vida en un complejo habitacional de Jesús María, el club de ajedrez de Magdalena y la bohemia en el Centro de Lima de los decenios de 1970 y 1980 con el grupo Kloaka. Parajes de la ciudad como el chifa Wony del Cercado o las calles de su barrio sirven de locación para sus personales peripecias. “Todo es verdad, pero algo retocado.”

    El artista añade que pese a que estas anécdotas no las veía para versos, algunos de los temas ya los tocó en anteriores poemarios. Por ejemplo, la locación de varias de las andanzas contadas en Extravío personal es la residencial San Felipe, lugar que hasta dio título a su primer poemario: San Felipe Blues, y donde vive desde fines de la década de 1970.

    Sin embargo, Mendizábal no quiere que su obra se relacione exclusivamente con esa zona de Jesús María. “Lo que escribo puede suceder en cualquier barrio de clase media como Lince o Pueblo Libre.”

    Poema
    “Los pastrulos”*

    Cuando la noche se vuelve más oscura y los pastrulos se reúnen en pequeños grupos bajo yo, señor de la soledad, para ver el silencio derretirse frente a mí (*) Inédito

    De interés
    Datos adicionales

    1) Mendizábal señala como influencia para su libro Extravío personal algunos textos de Julio Ramón Ribeyro, en especial los recogidos en Dichos de Luder.

    2) Algunas más de sus obras son San Felipe Blues y Otras canciones.

0 comentarios

Leonardo Aguirre publica La musa travestida

    Por Francisco Ángeles; Lima, ago. 22 (ANDINA).- Leonardo Aguirre (Lima, 1977) llamó la atención no sólo por sus reseñas en la página de Agenciaperu.com, sino también con una obra en que parodiaba el oficio de escritor. Manual para cazar plumíferos (2005) se convierte ahora en el antecedente de La musa travestida (Matalamanga), nuevo libro de cuentos en que sigue diseccionando con ironía la figura del “plumífero”.

    ¿En qué se diferencia La musa... del Manual...? ¿En qué aspectos crees que has mejorado?
    –He prestado mucha atención a las reseñas que se hicieron del Manual... para orientar el proceso de corrección de La musa... Si el primero era una suerte de inventario, el segundo es un libro orgánico, compacto, con muchas interrelaciones, con motivos y personajes que se repiten a lo largo de los seis cuentos.

    Sin embargo, se mantiene un universo compuesto básicamente por escritores...
    –De eso siempre fui consciente. Pero me refiero a cosas que estaban un poco escondidas y que ahora trato de exacerbarlas. Por ejemplo, a la relación siempre problemática entre el arte y el mercado. O la supremacía de la figura pública del escritor en desmedro de la propia obra...

    ¿Pero eso no es contradictorio con el hecho de que tú mismo quieras construirte una imagen de escritor?
    –Hago literatura a partir de mis propias metidas de pata. Los conflictos de los personajes de La musa... son también los míos. Por otro lado, a diferencia del Manual..., en este libro también hay exitosos. Y uno, finalmente, alcanza la fama después de muerto...

    El escritor como fetiche
    Una variante del éxito mediático sería el escritor como opinador profesional. Octavio Paz, digamos, o el mismo Vargas Llosa. La voz autorizada en cualquier campo...
    –Bueno, ese es un error. Y es que todos quieren que seamos como Varguitas, que alcemos nuestra voz para dar un veredicto sobre política, el calentamiento global o la extinción del ave zambullidora de Tambopata...

    Y la contraparte, no menos fetiche, sería el romántico, el escritor como víctima del mundo, el mil oficios, el que la pasa mal. Bolaño, por ejemplo...
    –Y que supuestamente es anticanon, aunque al leerlo nos damos cuenta de que no lo es. Pero él construyó una figura pública con miras a convertirse en el paladín de los marginados o algo por el estilo. Casi un Robin Hood de los escritores desposeídos de prestigio. Y esa figura, hay que reconocerlo, es la que ha vendido sus libros. Y su muerte temprana también.

    Un poco es un engaño o una ilusión, pero funciona perfectamente para mantener la vigencia de ese modelo...
    –El que tiene talento sabe que tarde o temprano ganará algún tipo de reconocimiento. Y “reconocimiento” no es una mala palabra, ojo

    Todos lo buscamos. Desde que nacemos, el reconocimiento es el motor de nuestras acciones. ¿Para qué escribe uno? Para ser leído. Ergo, para ser reconocido.

    Ya sabemos que si Kafka hubiera querido desaparecer sus manuscritos, él mismo los hubiera destruido sin pedírselo a Max Brod...
    –Y por eso intervenimos en concursos. Es curioso que Bolaño participara en todos los certámenes habidos y por haber en España. O tal vez no sabía muy bien cómo manejar ese conflicto que aqueja a todos los escritores. Por un lado, queremos escribir por el simple placer de escribir y nada más; y por el otro, también necesitamos lectores y reconocimiento de la crítica. La dualidad de Bolaño, digamos, es la dualidad de todos.

    El libro trata del éxito mediático. A estos nuevos plumíferos no les importa tanto ingresar al canon como ver sus fotos en las páginas sociales o policiales.

    De interés
    Sobre el autor

    1) Estudió comunicaciones en la PUCP. Trabajó en la sección cultural de Agenciaperu.com.

    2) Asimismo, fue editor de la revista La Mujer de mi Vida y colaboró en diversos medios locales.

0 comentarios

Lanzan programa regional para impulsar danza y arte dramático

    Lima, ago. 17 (ANDINA).- Ayer se anunció el lanzamiento de Iberescena, un fondo de corte regional que busca impulsar y difundir las artes escénicas entre los países miembros. Los Estados que han suscrito este programa son, además del Perú: Colombia, Chile, Argentina, España, República Dominicana y Venezuela.

    En nuestro país, la institución que se encargará de coordinar las acciones de este novedoso proyecto será el Instituto Nacional de Cultura. La directora de este organismo, Cecilia Bákula, destacó que con las ayudas económicas se permitirá que espectáculos teatrales y de danza de la región podrán trascender las fronteras de sus naciones de origen.

    Objetivos
    Para lograr los objetivos de Iberescena se han planteado cuatro rubros de acción. El principal es de la coproducción de espectáculos con elencos de los países participantes. Para ello, se otorgarán hasta dos ayudas por 40 mil dólares y otras dos de 8 mil dólares.

    Las otras tres vertientes son apoyo a la creación de dramaturgias, la formación en producción y gestión de las artes escénicas, y la circulación de las obras iberoamericanas en todos los países de la región.

    Las convocatorias para los distintos tipos de ayuda están abiertas y cierran, dependiendo de cada caso, entre mediados de setiembre y mediados de octubre.

    Iberescena fue creado siguiendo un acuerdo de la cumbre de presidentes y jefes de estado suscrito en Uruguay el año pasado. Esta iniciativa tiene el antecedente de Ibermedia, fondo con el que se financia la mayor parte del cine latinoamericano.

    Algo más
    Mayor información sobre Iberescena en http://www.iberescena.org

    Cifra y dato
    40 mil dólares se darán para coproducir dos obras de danza o teatro.
    Las ayudas y premios estarán destinados a obras originales e inéditas.

0 comentarios

César de María: Teatro peruano se adelantó a narrativa sobre violencia

    Lima, ago. 17 (ANDINA).- César de María (Lima, 1960) es uno de los dramaturgos peruanos más destacados de la actualidad. El año pasado, su obra Superpopper logró el primer lugar del cuarto Festival Internacional de Teatro Peruano-Norteamericano. Esta pieza, junto al drama El último barco también de su autoría, acaba de ser publicada por el sello Solar.
    Dedicado desde hace veinte años en paralelo al teatro y a la publicidad, nos comentó sobre su vocación y proyectos.
    Usted decía antes que de la publicidad come y del teatro vive. ¿Sigue siendo verdad?–No, ya no es tan verdad. No hubiera durado más de veinte años en este negocio si fuera cierto. Lo que siento es que ese espíritu cínico me era útil para ser publicista hace diez años, ahora me separaría demasiado de mi chamba. Pareciera como que da asco hacer las cosas, y no es así. Además, la publicidad se ha vuelto cada vez más apasionante.
    ¿Cómo conjuga su trabajo en publicidad con su vocación por el teatro?–La publicidad toma muchas horas, trato de robarme todas las que puedo, pero aún así... Nunca escribo en la oficina, por ejemplo. Ahora que soy papá, el teatro se me ha relegado a tercer plano. Pero como trabajo mis piezas con fichas, surge un momento en que necesito sentarme a concretar lo que he soñado. Entonces, pido vacaciones en la oficina.
    ¿Cuál es la necesidad de publicar obras de teatro?–La ventaja de editar teatro es que permite una relación con las obras diferentes de verlas. Los textos de teatro actuales tienen la ventaja que no son tan técnicos como eran antes. Ya no hay tantas explicaciones densas, lo que hace que las obras sean más fáciles de digerir. Es como leer un cuento. En cambio, los guiones de cine sí son inaccesibles para un lector cualquiera.
    ¿Cree que el teatro peruano refleja la realidad del país?–Sí, considero que hay un reflejo de lo que está pasando en nuestro teatro. Se demorará un poco más a comparación con otros países, pero igual está allí. Por ejemplo, a la literatura le tomó mucho hablar de Sendero y de la guerra civil. En cambio, en el teatro antes que agarren a Abimael ya estaba tocando el tema. Había obras de César Bravo, Miguel Ángel Pimentel, de varios dramaturgos peruanos sobre inseguridad ciudadana y terrorismo. El teatro es un arte del presente, que se vive.
    ¿En qué actividad se siente más cómodo? ¿Escribiendo o dirigiendo obras?–Escribiendo. Para mí, escribir es como soñar. Montar una obra es como realizar un sueño. Resulta bastante más difícil.
    DatoSalida de emergencia, primer título sobre teatro que lanza la editorial Solar, lo conforman dos obras de César de María: Superpopper y El último barco.
    5 claves sobre César de María
    1.- Se inició en el teatro en el taller Los Grillos de Sara Joffré a los 16 años.2.- Está leyendo a dramaturgos “brutalistas” europeos de los años 90, como Sarah Kane, además de literatura infantil.3.- Es en la actualidad asistente de dirección de la obra Amiguitas, en funciones de mañana y pasado en el teatro Británico.4.- Se encuentra escribiendo una obra para niños sobre la solidaridady otra acerca de la identidad para adultos.5.- La tragedia del Fokker de Alianza Lima, sobre la que se inspiró para su pieza El último barco, afectó a su familia, pues en el avión viajaba su cuñado como tesorero del club.

0 comentarios

Tesoros del Perú en la Lista roja

EL CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS PRESENTA UNA HERRAMIENTA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE NUESTROS BIENES CULTURALES ES TAN ESCANDALOSO EL ROBO PATRIMONIAL QUE, JUNTO CON IRAQ Y AFGANISTÁN, EL PERÚ ES EL TERCER PAÍS EN CONTAR CON UNA LISTA QUE DETALLA SUS ANTIGÜEDADES EN PELIGRO
Por Enrique Planas
El Día Mundial del Folclor, el 22 de agosto, en la Universidad de Viena, Austria, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) realizará el lanzamiento a escala mundial de la Lista roja de antigüedades peruanas en peligro. Junto con Iraq y Afganistán, el Perú es el tercer país en contar con una lista única que muestre en detalle las piezas de su patrimonio cultural, artístico e histórico más amenazado por las mafias internacionales. Y no crea que debemos sentirnos orgullosos de ello: tal es el nivel de escándalo, es tan exorbitante e incontrolable el saqueo en nuestro país, que la urgencia nos compara con países en conflictos armados (solo entre 2004 y 2006, se interceptaron 5.000 bienes culturales peruanos en las aduanas internacionales).
Confeccionada por el ICOM, institución dependiente de la Unesco, la lista roja peruana ha sido elaborada por pedido del Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, en concordancia con el memorándum de entendimiento entre ese país y el Perú. Para su redacción, desde noviembre del 2006 el consejo invitó a un comité editorial, integrado por diez especialistas, entre especialistas peruanos y reconocidos peruanistas del mundo. Lanzada a escala mundial en inglés, francés y español, la publicación está dirigida a los trabajadores de museos, la Interpol, los funcionarios de aduanas, cuerpos eclesiásticos, vendedores de arte, casas internacionales de subasta, en la tarea de identificar los objetos que pueden haber sido sacados ilegalmente del país, identificando además las piezas más ambicionadas por los coleccionistas en el mercado negro.
Por el Perú, el Instituto Nacional de Cultura es la institución que ha liderado el trabajo de preparación de la lista, a través de su Gerencia de Gestión de Patrimonio, encabezada por la especialista Blanca Alva. Desde enero de este año, especialistas convocados por el ICOM y el INC, como el arqueólogo Leonid Velarde, del Museo Etnográfico de Ginebra, o Paz Cabello, directora del Museo de América en Madrid, se reunieron para discutir cuáles serían las categorías de objetos patrimoniales en mayor peligro.
"Estamos en un momento crucial en el tema del patrimonio por lo que significa la memoria, el respeto a la memoria colectiva de los pueblos. La Lista roja es una alternativa para el futuro. Proteger nuestra memoria va vinculado al tema de cultura, desarrollo y sostenibilidad. Tenemos que valernos del patrimonio, su estabilización y su puesta en valor para propiciar el conocimiento, la investigación y el turismo", explica Luis Repetto, presidente de la organización regional para América Latina y el Caribe del ICOM, a quien ha sido delegada la presentación oficial del documento en la Universidad de Viena. El destacado museólogo señala que actualmente sobran los ejemplos de restitución de patrimonio, y cita el caso del Museo Getty de Los Ángeles comprometido a devolver a Italia gran parte de su patrimonio, o el permanente reclamo del Ministerio de Cultura de Grecia a Londres por el retorno de los frisos del Partenón.
Luego de las deliberaciones, se llegó a una muy completa lista que divide en 14 categorías los objetos de nuestro patrimonio artístico y cultural. Está profusamente ilustrado con objetos prototipo, con la idea de que cualquier persona pueda identificarlos. "La Lista roja es una herramienta, un instrumento para la protección del patrimonio. Con él se puede pedir a los museos y a los coleccionistas a actuar de buena fe en la adquisición de sus colecciones", explica Repetto, quien señala que la publicación se presentará, además de Austria, en Estados Unidos, Francia y Holanda, los destinos más comunes de nuestros bienes saqueados, así como en Bolivia, cuya frontera con nuestro país es una puerta abierta para los traficantes. Sin embargo, lo más importante es la presencia de la Lista roja en la Internet. "Lo que se tiene que promover es la consulta de la lista en la web (www.icom.museum/redlist), pues los nueve mil ejemplares publicados (3.000 en inglés, francés y español , respectivamente) no es nada", enfatiza el funcionario del ICOM. Asimismo, se espera que Prom-Perú realice una edición de cinco mil en cada idioma para su distribución al interior del país.
"La Lista roja busca la sensibilidad internacional, especialmente de los grandes museos del mundo que tienen colecciones americanas. Enfrentándose al tema del tráfico de bienes culturales, un tema tan serio como el de armamento o drogas, donde también se mueve y 'blanquea' mucho dinero, esta herramienta propicia una reflexión de quienes tienen el poder de tomar decisiones", afirma el especialista.
SEPA MÁS
Lo que la lista contiene
Dividida en cuatro períodos (prehispánico, transición, colonial y republicano), la Lista roja del ICOM comprende 14 categorías: tejidos (entre quipus, mantos y tejidos plumarios); metales (máscaras, orejeras, tocados); cerámica (vasijas y figuras); piedras semipreciosas (estatuillas y collares); lítico (herramientas y armas); madera (remos y máscaras); fósiles (restos petrificados); restos humanos (momias, huesos); objetos etnográficos (keros); pintura (religiosa); escultura (figuras, relieves y retablos); platería; numismática (monedas y medallas) mobiliario (muebles de madera tallada); estampas (dibujos, acuarelas y grabados); indumentaria litúrgica, documentos (mapas, manuscritos) y cerámica vidriada.
Más información:"Es una voz de alerta"

fuente: El comercio 19 agosto 2007

Arqueología: publicación

“El Reposo del Badilejo”:

Reflexiones sobre conceptos, aplicaciones y realidades de la arqueología actual.
Aunque el título completo de esta obra, en una suerte de al alimón, sea un poco extenso y aparentemente pomposo debería ser entendido ciertamente como la convergencia de las variadas experiencias de tres individuos que no sólo le formulan preguntas capciosas a la realidad, sino también ensayan diversas respuestas para definir subversivamente el estado de la cuestión, statu quo que le dicen, de la problemática social y cultural en que se encuentra inmersa el desempeño de todas aquellas personas que se encuentran trabajando por el bienestar social en general, y en particular de aquellas personas que han asumido con cabalidad el nunca bien ponderado apostolado de la Arqueología, no importando su nacionalidad.
Estas variadas experiencias y los diversos momentos de cambiar el orden encorsetado de la sociedad en general de la búsqueda de la Verdad Objetiva, en esa continuidad que llamamos La Realidad Concreta se inició en un colectivo formado por Javier Alcalde, Carlos Del Águila y Fernando Fujita (los autores) que aportaron sus vivencias personales al iniciar sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde comenzaron a formalizar sus idearios, posiciones y compromisos al asumir su instrucción y ejercicio profesional; de esta manera participaron y participan en diversos actos políticos y culturales, así como en diversas expresiones del quehacer dentro de la parcela académica enseñando y teorizando; y con el mismo entusiasmo en la aplicación de las mismas; en esa ansia de identificar la verdad y la necesidad de comunicarse se han involucrado en diversos proyectos museográficos, y por qué no decirlo, aterrizando en problemas propios de la museología por ejemplo; de idéntica manera se encuentran involucrados en la planificación y ejecución de actividades que enlazan a la comunidad con su patrimonio cultural más cercano.
Como profesionales libres han dirigido diversos proyectos de investigación tanto como los denominados de evaluación, como los propios de pesquisas personales, y con el mismo ahínco han tenido colectivamente, y cada uno por su rumbo, más de una participación pública en administraciones locales como en el ámbito nacional.
En otras palabras, este es un libro escrito por estas tres personas que han formado un núcleo de estudio académico de arqueólogos surgido en la universidad, forjado con humorismo, ironía, sarcasmo, esfuerzo y trabajo….así como grandes dosis de conversaciones y café fuerte, y endurecidos con el dinamismo de la realidad y la disciplina científica, cuyo resultado es la presente obra cuestionadora de la realidad en su búsqueda continua de la realidad concreta.
Los antecedentes y manifiestos de la búsqueda de la realidad concreta en esa continuidad que llamamos proceso histórico de este trío tuvieron actos previos: Sus primeros pasos fueron dados con ‘El Wako’ que mediante sus diversos soportes, fuesen pizarras o fotocopias, aparecieron esporádica y subrepticiamente en las aulas sanmarquinas en el segundo lustro de los años ‘80s del siglo pasado generando más de un sofocón a los docentes y autoridades universitarias; la siguiente etapa fue una transición, dejando muchas veces la sorna por la formalidad y se convirtió en ‘El Wako Informa’ que fue empleado como órgano interno del colectivo que participaba en los seminarios del INDEA (Instituto Andino de Estudios Arqueológicos); la tercera etapa, y antecesora directa de la presente publicación, fue cuando decidieron formar un grupo de estudio que asumió el nombre de Gabinete de Arqueología Social, GARSOC para los amigos, con un medio de expresión más formalizado que se llamó AndinaS (así como está escrito con altas y bajas), que tuvo una apariencia mucho más académica que las anteriores pero al mismo tiempo conservando la frescura directa.
Estos párrafos previos son una somera imagen de la línea evolutiva de los autores y el panorama del contexto histórico en que nace el libro en su primera edición, y como siempre preguntando y buscando respuestas sencillas.
Pero basta ya, hablemos del libro en concreto. Los testimonios expresados y recogidos en los últimos veinte años se presentan en el índice de una manera aparentemente dispersa pero es por facilitar la lectura al amable lector y de acuerdo a su gusto; estos ensayos y artículos se pueden leer de tres maneras y en concordancia con los autores.
Una manera de expresarse es de una forma académica y teórica con respecto a la realidad que se manifiesta en todos los ensayos pero sobre todo en los elaborados por Alcalde pues ese es el rumbo que él ha escogido para sí, y para aportar mejoras en la comprensión del origen del quehacer profesional y político. En cambio Del Águila escogió el camino de la materialización de las propuestas del uso del Patrimonio Histórico en diversos soportes, en las que se incluyen los testimonios escritos como este y en especial en un vehículo de comunicación tan poco usado correctamente por los ciudadanos como es el Museo como bisagra entre lo académico y lo cotidiano, entre la idea y realidad, perspectiva que es abandonada inclusive por algunos de los museólogos y los museógrafos que conocemos todos. Por su lado, Fujita expresa la aplicación concreta sobre lo que es Patrimonio Histórico, Identidad Histórica, Derechos Humanos y su necesidad de identificarlas en los hechos cotidianos y no tan cotidianos, temas que no son necesariamente actividades propias de un arqueólogo puro y duro.

Aunque les parezca muy poco apropiado el espacio, el manifiesto general de este libro no sólo es fomentar la discusión sobre la realidad, lo esencial que se desprende de la obra es que lo primordial no es el estudio y comprensión del pasado, sino, la aplicación de este a nuestra realidad concreta para poder planificar un mejor futuro.

Lima, agosto de 2007

Pedidos: huilca@amauta.rcp.net.pe
Precio: S/. 15.00
Carlos R. Del Aguila ChávezArqueólogoEL Retiro 111 (32) Miraflores2220897 / 97896737

Declaran nuevos patrimonios

    El templo Santa María Magdalena de Tapay, en la provincia de Caylloma (Arequipa), y las piezas textiles Fara Sara y Faja Pata del pueblo de San Ignacio de Loyola, en la provincia de Otuzco (La Libertad), fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura.

    Ambas declaratorias se formularon ayer mediante Resolución Directoral Nacional. El recinto religioso fue edificado en el siglo XVII y los textiles tienen antecedentes prehispánicos.

    Fuente

0 comentarios

Escritor Víctor Miró Quesada publica su novela Amnesia

    Lima, ago. 15 (ANDINA).- Por lo general, creemos que la dureza de los acontecimientos en la vida se ablanda con el paso del tiempo. La distancia temporal ofrece perspectiva y serenidad, se nos dice en numerosas ocasiones.Sin embargo, el tiempo no siempre borra la cicatriz de una herida, como lo sabe bien Martín Green, protagonista de la novela Amnesia voluntaria (Alfaguara, 2007), del escritor peruano Víctor Miró Quesada Vargas.
    En el caso de Green, un profesor de psicoanálisis de más de ochenta años, la búsqueda de los hechos que marcaron su vida lo lleva a un recorrido desde su infancia hasta su adultez, a manera de confesión psicoanalítica. Sólo puede hallar una razón a su quebranto: la infidelidad que cometió con la pintora Greta Nin.
    “Siempre es duro recordar cosas escabrosas. Me dolió mucho escribir esta novela. Me dio cierto placer cuando me fui alejando de ciertos hechos, pero no es una novela autobiográfica para nada”, confiesa Miró Quesada.
    Martin Green narra toda su historia para que el lector lo logre entender. Tiene un remordimiento muy fuerte, por un acto que lo martiriza no sólo a él, sino a su esposa, que no puede tener hijos.
    “Parece que él ha olvidado todo esto, pero uno de sus alumnos, Ernesto Rubini, es demasiado punzante con Green. Ocurre entonces una especie de pugna emocional. Green no sabe que ha caído en una intriga, pero, además, lo motiva la búsqueda de un hijo perdido.”
    Contrapunto emocionalUna de las escenas más interesantes de la novela ocurre cuando Green se encuentra en clase, junto a Rubini y su compinche, Joseph Carroll, en el que tergiversan una serie de nociones científicas y clínicas, a fin de poner en ridículo al anciano profesor. Es un contrapunto de posiciones entre lo racional y lo burlesco.
    La novela se sostiene por las permanentes reflexiones de Green. El monólogo interior es un impulsor favorable que le otorga dimensionalidad al personaje. “Todo puede ocurrir en una ciudad X o en la misma cabeza de Martin Green. Él vive atormentado por ese pasado y no sería raro que todos esos personajes hayan sido inventados por él.”
    Queda la impresión de que Green y Rubini andan en la búsqueda de sentido a sus vidas. Pero las culpas del inconsciente terminan inscribiéndose en el propio cuerpo.
    “El ser humano ejerce la amnesia selectiva como defensa. En ambos casos, la necesidad de expiación es muy fuerte.”
    5 claves sobre Víctor Miró Quesada
    1.- Nació en Lima en 1970. Su infancia transcurrió en California (Estados Unidos).2.- Años más tarde, volvió para estudiar finanzas y artes liberales en Austin, Texas.3.- En 1999 publicó Nunca de bruces, su primer libro de cuentos.4.- Su segundo libro, Si mal no recuerdo, obtuvo muy buenos comentarios, en particular del mexicano Sergio Pitol, Premio Cervantes 2005.5.- También ha incursionado en la novela infantil con Zuli, por la serpentina de la inocencia.

0 comentarios

"Cherman" conversando con La Culpable


Yale entregará al Perú el inventario de las piezas de Machu Picchu

    Lima (Reuters).- La Universidad de Yale entregará a Perú por primera vez el inventario de las piezas arqueológicas que fueron extraídas desde Machu Picchu hace más de 90 años y cuya devolución fue exigida por el país, dijo el jueves una autoridad cultural peruana.
    La directora del Instituto Nacional de Cultura de Perú, Cecilia Bákula, dijo que el compromiso de Yale es una señal de que las conversaciones entre el Gobierno peruano y la universidad estadounidense marchan "como nunca antes".
    "Esta relación que está caminando ahora, como nunca antes por muy buen camino, por el camino del entendimiento (...) ha permitido entre otras cosas fundamentales que Yale se comprometa a entregar a Perú por primera vez el inventario pleno de los bienes arqueológicos que posee", dijo Bákula en una conferencia de prensa en Lima.
    Un representante de Yale dijo a Reuters que la universidad no realizará, por el momento, comentarios sobre el tema.
    Bákula explicó que el presidente peruano, Alan García, encomendó al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hernán Garrido Lecca, la responsabilidad de ser su representante personal ante la Universidad de Yale.
    "Hubo una reunión en Lima y se llegó a un acuerdo para que Perú, sin claudicar a sus derechos, tenga con la Universidad de Yale un acuerdo de entendimiento y de cooperación que concluya con acciones satisfactorias plenas para Perú y para Yale. Con una universidad como Yale, Perú quiere ser socio estratégico", añadió Bákula.
    Perú ha reclamado a Yale la devolución de unos 4.900 objetos de la ciudadela inca de Machu Picchu, elegida en julio como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, por considerar que las piezas fueron prestadas a Yale en 1916 por 18 meses.
    "Estamos encantados de que estas conversaciones tengan lugar y esperamos que se puedan resolver de una manera satisfactoria y que tome en cuenta los intereses de todas las partes involucradas", dijo por su parte la subsecretaria de Estado para Asuntos Públicos de Estados Unidos, Karen Hughes.
    Fuente: Diario El Comercio

0 comentarios

Coordinan acciones para desarrollar actividad turística en Moquegua y Tacna

    Lima, ago. 15 (ANDINA).- Con el fin de coordinar diversas acciones con las autoridades regionales, locales y empresarios vinculados a la actividad turística de Moquegua y Tacna, el viceministro de Turismo, Eduardo Arrarte, inició hoy una visita de trabajo a dichas regiones.

    En Moquegua, el viceministro de Turismo se reunió esta mañana con el presidente regional, Arturo Villanueva; y con los alcaldes de Ilo, Jorge Mendoza; y de Mariscal Nieto, Edmundo Coaila.

    Luego, sostuvo un almuerzo de trabajo con los gremios empresariales del sector turismo de esa región. Y antes de partir a Tacna, se reunió con los representantes de la Organización de Gestión de Destino (OGD), que reúne a los actores de los sectores público y privado de turismo de Moquegua.

    En Tacna, Arrarte Fiedler se reunió con el presidente regional, Hugo Ordoñez; con el alcalde de esa ciudad, Luis Torres y con los representantes del sector privado vinculados a la actividad turística a fin de coordinar diversos temas relacionados al desarrollo turístico de esa región.

    Luego, se entrevistó con los representantes de la OGD de Tacna a fin de impulsar un trabajo concertado con los sectores público y privado esa región.

    Uno de los temas que abordó el viceministro Arrarte, como parte de su agenda de trabajo, fue el II Foro de Inversiones en Turismo Macro Región Sur, que hasta la fecha ha identificado alrededor 200 proyectos de inversión.

    Como se sabe, el Mincetur promueve una amplia participación de las regiones en el II Foro de Inversiones en Turismo Macro Región Sur, que se desarrollará el 18 y 19 de octubre en Arequipa.

0 comentarios

Negligencia haría perder patrimonio incautado

    La mas importante operación policial peruana de rescate arqueológico de la historia del Perú estaría a punto de arruinarse si es que 28 de este mes de agosto el caso, que se lleva en contra de Leonardo Patterson presunto traficante de piezas arqueológicas peruanas, prescribe.

    Víctor Valladolid, juez que vio el caso en el 33 juzgado penal que ve el caso Patterson fue cambiado inexplicablemente por Omar Arias encargado de ver el caso. Es prácticamente un hecho que el especialista deberá tomarse un tiempo para analizar el tema y poder manejarlo, perdiéndose un tiempo valioso.

    Inexplicablemente El INC solo reclama 31 piezas de la colección de Leonardo Patterson, pero en realidad son un promedio 250 piezas las que se ha comprobado perteneciente al patrimonio cultural del Perú, todo este patrimonio estaría valorizadas en 40 millones de dolares.

    El Perú solo le queda 14 días para agilizar el proceso y no perder definitivamente esta colección como sucedió con el caso de las piezas de la casa de subastas Christies.

    Debe recordarse que la colección peruana en propiedad de este traficante fue exhibida el año 1996 en Galicia España y estaba compuesta por importantes piezas de la cultura Moche entre otras culturas pre-hispánicas peruanas

    www.revistaperuexplorer.galeon.com

Derrama Magisterial construirá cuatro proyectos de vivienda en provincias en tres años

    Lima, ago. 15 (ANDINA).- En los próximos tres años la Derrama Magisterial, fondo de previsión social del magisterio nacional, construirá cuatro proyectos de vivienda en provincias para los maestros afiliados, que pagarían 120 dólares mensuales.

    "Los nuevos proyectos ubicados en las ciudades de Piura, Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad) e Ica cuentan con una inversión total estimada de 44 millones de dólares", manifestó el presidente de la Derrama Magisterial, Jorge Jaime.

    En ese sentido, precisó que la ejecución de dichos proyectos será por etapas, es decir, primero se habilitará una parte de los proyectos para luego continuar con lo restante.

    "De todos los proyectos el de Chiclayo, ubicado en la carretera Chiclayo – Lambayeque cerca del ovalo Leguía, es el más próximo a concretarse pues actualmente cuenta con las primeras 70 viviendas construidas y en una fase de construcción hay 230 viviendas más, de las 700 que son en total", anotó.

    Precisó que la inversión estimada en este proyecto, que cuenta con un área de 20 hectáreas, bordea los 12 millones de dólares; y le sigue el proyecto de Ica, el cual también se encuentra en una etapa avanzada, con una inversión de nueve millones.

    Jaime afirmó que los proyectos de Trujillo y Piura, ambos con una inversión de 12 millones de dólares, serían los últimos en terminarse.

    Esto debido a que a la fecha, si bien cuentan con la habilitación urbana correspondiente, aún se encuentran en fase de diseño y gestión de autorizaciones municipales.

    "Esperamos que la licencia de construcción municipal nos sea entregada el próximo año para iniciar la construcción lo más pronto posible", manifestó.

    Indicó que estas viviendas, a diferencia de las construidas en Lima, serán casas y no departamentos, las cuales contarán con una extensión de 90 metros cuadrados y un módulo construido de 40 metros, ampliable a un segundo piso.

    "El financiamiento será a través de dos mecanismos, mediante un crédito preferencial a 0.8 por ciento de interés mensual que nosotros otorgamos para la cuota inicial y el pago de cuotas a través del Fondo Mivivienda, así como a través de cuotas que hemos concertado con diferentes instituciones bancarias", dijo.

    Debido a ello, proyectó que las cuotas mensuales de pago podrían ubicarse en 120 dólares en un plazo de 15 a 20 años.

    Jaime detalló que el costo promedio de estas viviendas es de 14,000 dólares, menor a la oferta del mercado que es de 18,000 dólares.

    "La iniciativa por construir viviendas para los maestros se sustenta en un programa de la Derrama Magisterial a diez años, la cual busca dotar a este sector de 10,000 viviendas", subrayó.

0 comentarios

INC confía en que juicio a traficante de bienes peruanos no prescribirá

    Lima, ago. 14 (ANDINA).- El Instituto Nacional de Cultura (INC) confía en que la justicia peruana rechazará el pedido de prescripción planteado por el traficante de bienes arqueológicos, el costarricense Leonardo Patterson, sobre el juicio que se le sigue por haber sustraído del Perú una serie de vestigios precolombinos.

    La directora de Defensa del Patrimonio del INC, Blanca Alva, dijo a la agencia de noticias Andina que esa institución “da por sentado” que la prescripción que reclama Patterson será denegada.

    La funcionaria anotó que si bien el juez del 33 Juzgado Penal de Lima ha sido cambiado, ese hecho no tiene por qué generar un retraso en el proceso para recuperar las piezas, que se encuentran actualmente depositadas en un almacén en España.

    También aclaró que si en un primer momento sólo se han reclamado 31 de las 250 piezas peruanas que están en la colección inmovilizada en España, eso no significa que se renuncie al derecho de pedir las demás.

    El envío del inventario fotográfico de las piezas intervenidas tardó mucho y el INC, invocando el Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal, solicitó al 33 Juzgado el decomiso de 31 piezas y su entrega a la Embajada del Perú en España, señaló.

    Empero, dijo que el Perú se reservó el derecho de ampliar el pedido de decomiso a medida que se verifique la existencia de otras piezas peruanas en el lote inmovilizado.

    Alva agregó que en el primer informe pericial presentado el 15 de mayo de 2007, el perito peruano pudo identificar, a través de fotografías, los primeros 31 objetos que se están reclamando, pero el proceso de identificación continúa.

    “Esas 31 piezas serán las primeras que el Perú reciba, pero nos encontramos en el trámite judicial del decomiso de las piezas restantes que efectivamente superan las 200, como lo ha dicho el arqueólogo Walter Alva”, comentó.

    Cabe recordar que esta mañana el director de la revista Perú Explorer, Jorge Sánchez, advirtió que el juicio que se le sigue a Patterson prescribiría el 28 de este mes, con lo cual nuestro país perdería toda posibilidad de recuperar una valiosa parte de su legado cultural, que actualmente forma parte de la “colección privada” del costarricense.

    La especialista del INC dijo finalmente que entre los objetos inmovilizados en España se han identificado algunas piezas textiles, cerámica, metales y material orgánico de las culturas Moche, Nasca, Wari, Chancay, Tiahuanaco, Inca, Cupisnique, Inca, Vicus, Paracas, Virú y Recuay.

0 comentarios

INC autoriza excavaciones en Cusco para encontrar tumba de Paullo Inca, hijo de Huayna Cápac

    Por: Fernando Zora-Carvajal; Cusco, ago. 14 (ANDINA).-

    El párroco de los templos de San Cristóbal y San Blas de la ciudad de Cusco, sacerdote Carlos Tolentino, reveló hoy que la Comisión Nacional de Arqueología del INC concedió la autorización para proceder a las excavaciones arqueológicas que darían con la tumba de Paullo Inca, hijo de Huayna Cápac y hermano menor de los incas Huáscar, Atahualpa y Manco Inca.

    En declaraciones a la agencia Andina, dijo que las excavaciones se llevarán a cabo en el sub suelo del templo colonial de San Cristóbal, ubicado en el barrio inca colonial de Qolcampata del centro histórico del Cusco.

    Tolentino refirió que la noticia del visto bueno del Instituto Nacional de Cultura (INC) para proceder con las excavaciones, le fue comunicado vía telefónica desde Europa por la historiadora española Maria del Carmen Martin Rubio, quien es la propulsora de esta investigación arqueológica.

    El párroco señaló que la referida historiadora llegará a la Ciudad Imperial a fines de agosto. Ella actualmente se encuentra en España preparando un equipo de investigación adecuado para la realización de las excavaciones las cuales se iniciarán apenas arribe al Cusco.

    Los trabajos se realizarán en dos sectores del referido templo, donde existen dos criptas subterráneas que fueron identificadas por un radar de suelos a mediados del pasado mes de marzo. Los referidos sectores son el subsuelo del altar mayor y de una capilla adyacente a la zona central del recinto religioso.

    Según datos históricos Paullo Inca financió la construcción del citado Templo de San Cristóbal al costado de su residencia, el palacio de Qolcampata.

    La hipótesis de la historiadora Maria del Carmen Martin Rubio sostiene que los restos del Inca y toda su familla están enterrados en ese lugar.sería el único vestigio encontrado de un gobernante inca

Publican la primera traducción peruana del poema épico La Eneida

    Lima, ago. 14 (ANDINA)- De alguna manera, Julio Picasso Muñoz ha tenido que (re)vivir en la centuria anterior al nacimiento de Cristo. Los últimos cuatro años estuvo inmerso en el universo del poeta Virgilio (70-19 a.C.), porque “para su trabajo, el traductor debe meterse en la mente del autor”.

    Es su filosofía. Leyó todos los trabajos posibles –en italiano, francés, español– para estar finalmente satisfecho con su propia traducción del latín al castellano de La Eneida, colosal edición de 467 páginas, publicada por el Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS, 2007).

    El humanista iqueño sabe que la traducción de las lenguas clásicas es una ciencia que lamentablemente se está perdiendo. En América Latina, explica, una de las traducciones más logradas que existen de La Eneida la realizó el jesuita ecuatoriano Aurelio Espinosa Pólit (1894-1961). “Hay traducciones de Virgilio que van desde pésimas hasta infieles. La de Espinosa es la mejor traducción.

    Lo malo es que la hizo en endecasílabos, lo cual dio pie a muchas infidelidades. Pero es un trabajo de 1940 y había malas ediciones”, refiere el especialista. No es su primer abordaje sobre el más grande poeta de la literatura latina. Desde que en el colegio Salesiano, hace cerca de medio siglo, se topó con el latín, Picasso siempre tuvo la ambición de publicar “todo” Virgilio. En 2004 presentó Bucólicas y Geórgicas, dos obras breves pero no menos difíciles. “No se puede traducir La Eneida si no se traducen las obras menores. Virgilio es un hombre evolutivo”, recuerda.

    Ironiza cuando se llama “lengua muerta” al latín. “En lingüística, lengua muerta es aquella en la que no se escribe. Las que tienen obras tan leídas por la humanidad están más vivas que la vida. Y no hay persona en Occidente que se considere culta que no sepa latín.”
    El reconocido especialista en latín, griego y hebreo divide las aguas.

    Primero, que el humanista no tiene nada de mercantilista (por ello, primero estudió ingeniería agrónoma y economía, mientras se especializaba en lenguas clásicas en La Sorbona e Israel, en estas décadas). Y, segundo, que no se debe de considerar a todo intelectual como humanista.

    Solo así se puede hacer propia la máxima humanista: “Nada del humano me es extraño”. Tampoco le es extraño la escasez de humanistas en el Perú. Picasso sabe que vivir contra el mar es parte del oficio humanista. Ya Boecio, en el siglo V, traducía el latín en un momento en que ni los romanos se acordaban del idioma. El humanista, entonces, puede sobrevivir (intelectualmente) ante la adversidad.

    Datos
    - Crisis. “Definitivamente, la educación ha decaído en casi todo el mundo occidental, y no se da importancia a Homero, Virgilio, Aristóteles o Dante. Por ello nos desorientamos
    y aparecen cosas como los fanatismos.”

    - Proyectos. Prepara Dafnis y Cloe, pastoral de tinte erótico, escrito por Longo. También obra de San Basilio y El asno de oro, de Apuleyo.

    - Novedad. Ricardo Silva Santisteban publicará pronto una antología de los traductores peruanos hasta la actualidad.

    - Comparación. “El ‘modo de vida americano’ no tiene nada que ver con el humanismo grecorromano. La incultura, el mercantilismo y ciertos fanatismos nos vienen de los países de lengua inglesa.”

    - Carencia. “En el Perú, no hay ninguna institución donde se enseñe latín como se debiera. Tenemos una Sociedad Peruana de Estudios Clásicos, pero la verdad es que funciona muy mal.”

0 comentarios

Perú podría perder importantes piezas precolombinas

    Lima, ago. 14 (ANDINA).- El Perú podría perder definitivamente 250 importantes piezas precolombinas que actualmente se encuentran en un almacén en Galicia, España, si el juicio a su presunto “propietario”, el costarricense Leonardo Patterson, prescribe el 28 de este mes.

    Así lo aseguró hoy Jorge Sánchez, director de la revista Perú Explorer, quien señaló que, de darse la prescripción en el juicio, sería prácticamente imposible la recuperación de esas valiosas piezas que forman parte de la colección precolombina privada más importante del mundo.

    Indicó que la colección de la cual Patterson dice ser propietario está valorizada en 40 millones de dólares y que el arqueólogo peruano Walter Alva ya ha podido identificarlas como peruanas.

    Sin embargo, dijo, inexplicablemente el Instituto Nacional de Cultura (INC) sólo está tratando de recuperar 31 “y ni siquiera se sabe cuáles son los objetos que pretende recuperar”.

    Sánchez recordó que ya el año pasado se logró traer al Perú una de esas piezas que es una corona de oro Moche, actualmente exhibida en el Museo de la Nación

    Comentó que lamentablemente el juez Víctor Valladolid, del 33 Juzgado Penal de Lima -quien estaba llevando el caso por mucho tiempo- ha sido cambiado y el nuevo magistrado Omar Arias, “no está muy enterado del caso”.

    ”El problema es que el 28 de este mes el caso prescribe y no se sabe qué se hará para evitarlo”, comentó en diálogo con RPP.

    Indicó que de producirse la prescripción los vestigios volverían a manos de Patterson, personaje de oscura trayectoria que ya ha purgado prisión por tráfico de bienes arqueológicos en Estados Unidos.

    La colección mencionada fue hallada hace un tiempo por la Interpol en un depósito de Galicia, donde la guardó el propio Patterson luego de una exhibición que montó en España. Sin embargo, jamás pagó el depósito.

    Luego el Perú entabló el reclamo por la vía legal argumentando que esas piezas son producto del saqueo de sitios arqueológicos ubicados en territorio nacional. Ese juicio es el que está por prescribir, según advirtió Sánchez.

0 comentarios

El arte de un México insurgente

    ENTREVISTA Cuauhtémoc Medina
    UNO DE LOS CRÍTICOS DE ARTE MÁS PRESTIGIOSOS DE MÉXICO PARTICIPA EN EL PROGRAMA DEL MALI CONTEMPORÁNEO EN EL AUDITORIO DEL MUSEO DE ARTE, DISERTARÁ SOBRE LA COMPLEJA EVOLUCIÓN DE LAS ARTES VISUALES DEL PAÍS AZTECA

    Por Enrique Planas
    "A todo el mundo le queda claro que en el Perú está ocurriendo un cierto despegue. No solamente a nivel de la producción de los artistas locales (que ya es algo importante), sino también desde el punto de vista institucional. Visto lo que el MALI está haciendo creo que vale la pena tener con ellos una interacción". Así de optimista habla el influyente crítico mexicano Cuauhtémoc Medina, quien está de visita en nuestra capital para cumplir una apretada agenda: reunirse con artistas peruanos, visitar talleres y galerías, así como prestar su apoyo a la definición del programa del MALI Contemporáneo. Justamente, como parte del programa de seminarios del proyecto del museo, mañana el crítico ofrecerá una conferencia sobre la más reciente de sus curadurías. La muestra "La era de la discrepancia. Arte y Cultura en México 1968-1997", ideada con Olivier Debroise para el Museo Universitario de Ciencias y Arte en México, inaugurada en marzo de 2007.

    ¿Cómo debemos entender el concepto de 'discrepancia' en el título de su última exposición?
    El título de la exposición alude a una declaración muy específica. En 1969, un año después del movimiento estudiantil mexicano y la matanza de Tlatelolco, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, que había sido una voz discordante extraordinaria en el conflicto, que había defendido la autonomía frente a la brutalidad de las fuerzas públicas y había tratado de hacer entender las demandas de los estudiantes, hizo un discurso en el que decía que a la universidad la habían atacado por discrepar. Pero que la función de una casa de estudios era, precisamente, sentar el lugar para la discusión y la discrepancia. De hecho, cerró su discurso con la frase "¡Viva la discrepancia!". Esto, en el contexto del antiguo régimen mexicano, trazaba en una sola frase un proyecto hipotético de República en el que el interés público comprendiera la existencia de la diferencia y la disidencia. Nos pareció importante tomar esta frase para referirnos a la posibilidad de mirar hacia la cultura como un territorio de opciones, no solo contradictorias sino discrepantes, en el que los datos de una lectura no concuerdan. La exposición estaba hecha en base a una serie de cortes epistemológicos. No es una narrativa de la historia del arte mexicano, sino nueve formas de prácticas culturales y artísticas que nos parecen coherentes internamente, pero que no coinciden entre sí. Más bien están en una relación de oposición o polémica.

    ¿El año 1968, el tiempo de las revueltas estudiantiles en México, cómo se plasma en el arte contemporáneo mexicano?
    Después del año 68 hubo un desencuentro entre la cultura artística contemporánea y diversos segmentos de la sociedad en México. El Estado dejó de coleccionar arte contemporáneo, lo que provocó a la larga la inexistencia de un punto de referencia sobre la producción reciente en el público. Esto a su vez vino acompañado por una falta de interés intelectual, había dejado de haber coleccionismo y también se dio una amnesia pública. Nos parecía decisivo generar un primer corte para ver que era rescatable en esa fase, y provocar una determinada agitación.

    ¿Pero esa situación de orfandad frente al Estado no les dio, quizás, más libertad de acción a los artistas?
    El 68 lo que implicó fue la oclusión de un espacio de apertura. Provocó que los artistas jóvenes rompieran sus lazos con la institución artística pública, se generó un circuito muy amplio de artistas que decidieron no exhibir más en las instituciones oficiales y formaron el Salón Independiente y a partir de eso hay una paradoja de muchos artistas que exhiben en instituciones públicas, pero que no se genera ni un canon ni una memoria en forma de exposiciones ni un proceso de reflexión madura. El Estado mexicano es extremadamente complejo, sagaz y sofisticado en su brutalidad, y sucedió que la temática obsesiva fue aquella de la ruptura con el muralismo. Se oficializó, se volvió parte de la narrativa cultural nacional y se volvió una traba. Había una paradoja en donde las exposiciones oficiales siguieron estancadas, en que el modelo de exhibición de absurda continuidad nacional desde los Olmecas hasta Frida Kahlo, que había hecho el museógrafo Fernando Gamboa, siguió siendo el modelo de exportación de la cultura mexicana hasta mediados de los años 90. Y, al mismo tiempo, los rupturistas permanecieron como si fueran "la versión" del arte contemporáneo, algo tan absurdo como si Szyszlo fuera visto como un artista contemporáneo.

    ¿Ahora que estamos saturados de información sobre el centenario de Frida Kahlo, crees que su obra participa hoy en el debate del arte contemporáneo mexicano?
    No más allá de las críticas burlonas que el sector tiene respecto al culto equívoco que se formó en torno a Frida, y al hecho de que Salma Hayek haga la película y el Instituto de Bellas Artes llene las exposiciones. Efectivamente, hay un problema de falsa representación de lo artístico en los medios de comunicación, que dificulta la correa de transmisión de la sociedad contemporánea con la cultura contemporánea. Pero ese es un fenómeno central en la cultura occidental. No es un problema nuevo. Lo que sí, la función de la institución pública debiera ser batallar contra esta limitación de perspectivas. Es entendible que haya una disparidad entre lo que es cultura plenamente asimilada y la cultura del arte contemporáneo, pero esta es una relación que puede ser fluida, en la que hay momentos del arte contemporáneo que saltan a los medios y que reformulan la discusión, que el debate intelectual alcanza cierta visibilidad.

    LA CONFERENCIA
    "La era de la discrepancia. Arte y Cultura en México 1968-1997" Día y hora: lunes 13 de agosto, 7:30 p.m. Lugar: Auditorio del Museo de Arte de Lima. Paseo Colón 125, Lima. Ingreso libre.

    PERFIL
    NOMBRE: Cuauhtémoc Medina (México, D.F., 1965)
    TRAYECTORIA: Cuauhtémoc Medina es uno de los más influyentes críticos y curadores de México. Es investigador asociado del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Curador Asociado de Colecciones de Arte Latinoamericano de la Tate Gallery del Reino Unido. También es miembro de Teratoma A. C., un grupo independiente de críticos, curadores y antropólogos. Ha sido curador de arte contemporáneo del Museo Carrillo Gil (Mexico D.F. 1989 - 1992), e integró el equipo de Curare, espacio crítico para las artes (1992-1998). En 1999 curó la sección mexicana de la exhibición "Cinco Continentes y una Ciudad".
    ESTUDIOS: Licenciado en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Essex, en Inglaterra (2003). Su tesis doctoral estuvo dedicada a George Maciunas, fundador del grupo Fluxus.
    Fuente: El Comercio

0 comentarios

History Channel culmina filmación para documental sobre fortaleza de Kuélap

    Chachapoyas, ago. 13 (ANDINA).- Un equipo de The History Channel, canal de televisión por cable, culminó las filmaciones en las zonas arqueológicas en La Petaca, provincia de Chachapoyas (Amazonas) para el documental que emitirá sobre la fortaleza de Kuélap.

    El alcalde provincial de Chachapoyas, Peter Lerche, condujo la expedición y refirió que los productores debieron recorrer siete horas a pie desde la localidad de Leymebamba hasta la zona de Tajopampa, comprensión del distrito de Chuquibamba.

    Comentó que el trabajo se realizó desde una peña perpendicular (entre 50 a 85 metros de altura), en la que se encuentra un centenar de tumbas de la cultura Chachapoyas.

    La autoridad edil dijo a la agencia Andina que la expedición duró casi cuatro días y el documental que forma parte de la serie denominada “Buscando la verdad” será lanzado al mundo entre septiembre y octubre del presente año.

    “Esta es una acción relevante para la promoción turística de Amazonas, ya que el canal de televisión donde será difundido este documental es visto por 220 millones de hogares en todo el mundo”, destacó el burgomaestre chachapoyano.

    Informó que en el documental se incluirán vistas de la ciudad de Chachapoyas, ubicada a 1,409 kilómetros al nororiente de Lima, y se explicará su historia.

    Otros lugares visitados por la expedición fueron el camino del Inca y lugares arqueológicos de Levanto.

    Según el burgomaestre los productores de dicho canal de televisión se han mostrado impresionados tanto por los restos arqueológicos visitados, como por la belleza de los paisajes, entre ellos el de La Petaca.

    Consideraron, incluso, que La Petaca será en el futuro un gran potencial turístico, aunque reservado para personas con excelentes condiciones físicas por su difícil recorrido.

    Para ello, consideró que se han retomado las acciones para la construcción de su carretera de acceso para promover la visita a la zona.

    The History Channel es un canal de televisión por cable y satélite, que presenta programas relacionados con eventos históricos y personas, frecuentemente con observaciones y explicaciones de historiadores, así como recreaciones y entrevistas.

    La semana pasada difundió tres programas de una hora de duración, referidos al legado histórico del Perú y dedicados a Machu Picchu, una las siete nuevas maravillas del mundo, las líneas de Nasca y el templo de Chavín de Huántar.

    Estos episodios forman parte de la serie “Buscando la Verdad” que conduce Josh Bernstein, y cuya presentación busca develar, a través de la tecnología más avanzada, diversos misterios arqueológicos.

0 comentarios

Caetano Veloso

    Lima, ago. 10 (ANDINA).- El cantante brasileño, Caetano Veloso se presentó en el Vértice de la Cultura del Museo de la Nación donde interpretó más de 20 temas, entre los que destacaron La Flor de la Canela, tema que el cantautor dedicó y agradeció al público asistente.

    "Es una maravilla estar otra vez en Lima, he estado aquí una sola vez y es una emoción muy grande", manifestó el brasileño luego de haber interpretado dos canciones del concierto que pertenece a su gira Cê.

    ‘Amor mais que discreto’, ‘Currucucu’, ‘Odeio’, ‘'Waly Salomão’, ‘Sampa’, ‘Um sonho’, ‘Musa hibrida’, ‘Não me arrependo’, ‘Deusa urbana’ son algunos de las temas con el que el cantante hizo disfrutar al público asistente.

    Durante el concierto el intérprete de ‘Sozinho’ relató que revisando la web, encontró un blog con una entrevista que le habían realizado y entre los comentarios había uno que decía: ‘es mejor escuchar las opiniones sobre política de Caetano, que escucharlo tocar la guitarra’.

    Luego de esta presentación Caetano se alista a proseguir con su gira que lo llevará a Costa Rica, República Dominicana, México, Argentina, Chile y por primera vez a Colombia.


    Cê es la última producción de brasileño en la que fusiona la bossa nova con elementos de rock, reggae, fado o rap.

0 comentarios

Putumayo edita disco World Party con los ritmos más populares

    Por Cecilia Fernández, Lima, ago. 10 (ANDINA).- Calles cerradas, taxistas y colectiveros que nos cierran el paso apenas avanzamos un par de metros, asfixiante humo negro, policías que nos dejan esperando interminables minutos en los cruces y, sobre todo, ruido, extra ruido, mixtura de bocinazos, gritos, pitos, reclamos y promesas de venta. Es que entrar o salir en auto en estos tiempos del Centro de Lima puede ser una experiencia abrumadora.

    Recorramos nuevamente la misma escena pero con las ventanas del vehículo arriba y envueltos en buena música mientras nuestros dedos tamborilean el volante, nuestra cabeza da extraños giros siguiendo el compás y una sonrisa se dibuja en el rostro, para disgusto de los demás choferes que no encuentran justificación a nuestro buen humor.

    ¿La explicación? Muy simple: un equipo de sonido cumplidor y, sobre todo, un disco especialmente diseñado para escapar de la caótica realidad y transportarnos a una fiesta en la que todos cantan y bailan al ritmo de maracas, tambores, cuerdas y vientos.

    Estamos hablando, claro, de un poco de reggae, otro poco de salsa, una pizca de ska, algo de samba y también de funk y disco. Una fiesta globalizada en la que todo lo que se puede bailar se combina, siempre y cuando suene bien latino.

    Un poco de todo lo anterior es la nueva entrega de Putumayo Records, titulada World Party, o Fiesta Mundial en español, aunque más exacto sería llamarla Fiesta Global, que acaba de llegar a nuestras manos.

    “Algunos de los ritmos más populares del mundo; esta colección de canciones, que te hacen sentir bien, garantiza la animación de cualquier fiesta”, promete la literatura adjunta al CD.

    Por ello, no sorprende conocer que un danés hace reggae (Laid Back); una orquesta italiana interpreta un jamaiquino ska; y una formación ghanesa la rompe con el funk, cumpliendo con lo ofrecido: una discoteca ambulante .

    La fiesta se inicia con la banda siciliana de ska Roy Paci & Aretuska, que mantiene viva la leyenda del reggae, con el tema “Walk”, impregnado de ese clima despreocupado y liviano.

    Siguen los daneses de Laid Back, con una mixtura entre caribeña, pop y electrónica.

    Jean-Philippe Marthely, de Martinica, nos interpreta en idioma créole un zouk es decir “ritmo fiesta”; seguido del estadounidense Beau Jocque y su frenético zydeco, del sudeste de Louisiana.

    Osibisa, la leyenda del afro-pop, aporta su funk y soul setentista a la fiesta con “Sunshine Day”, mientras Tropicana lleva más de 40 años sobre los escenarios.

    Como broche de oro recomendamos escuchar al africano-francés Laurent Hounsavi, quien se manda con una soberbia salsa, “Mindé Sè”, que se basa en ritmos cubanos.

    No hay que olvidar que en este disco se incluye al cajón peruano en uno de los temas de una banda argentina cultora del ska. En fin, al escuchar la compilación World Party no queda más que exclamar “a bailar se ha dicho”, o si lo prefiere, “a manejar se ha dicho”, con resultados igualmente satisfactorios: ritmo que entra por los oídos pero se siente con todo el cuerpo y todo el esqueleto.

    Un disco especialmente diseñado para escapar de la caótica realidad.

    Ficha técnica
    Putumayo World Party De Putumayo RecordsFecha de lanzamiento: 24 de abril de 2007

    Temas:

    1) Roy Paci & Aretuska • “Ciuri Ciuri” • Italia.
    2) Jean-Philippe Marthely, Jean-Paul Pognon & Jean-Luc Guanel • “Wotè Monté” • Martinica.
    3) Laid Back • “Groovin’ on a feeling” • Dinamarca.
    4) Osibisa • “Sunshine Day” • Ghana/Reino Unido.
    5) Laurent Hounsavi • “Mindé Sè” • Benin.
    6) Burning Spear • “Walk” • Jamaica.
    7) Beau Jocque and the Zydeco Hi-Rollers • “Just One Kiss” • EE UU.
    8) Los Pinguos • “My Love” • Argentina.
    9) Orchestre Tropicana D’Haití • “Gason Total” • Haití.
    10) Sarazino • “Cochabamba” • Canadá/Algeria/Ecuador.

0 comentarios

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal